Hace unos días, recreadores históricos de toda España, Portugal, Inglaterra, Alemania y Holanda, se desplazaron a Canarias para conmemorar por todo lo alto la llamada “Gesta del 25 de Julio de 1797”, en la que todo un pueblo, unido a su Ejército, al mando de Antonio Gutiérrez, hizo frente al intento de invasión de las tropas inglesas. Durante mucho tiempo los ingleses quisieron conquistar las Islas Canarias por ser un punto estratégico en la ruta hacia América.
Entre los participantes se encontraba el recreador histórico malagueño Jon Valera Muñoz de Toro, del “Regimiento Suizo de Reding nº 3”, como Ayudante de Campo del General Gutiérrez, con uniformidad de 1797.
“Mientras le quede a Santa Cruz hombres y pólvora ésta no se rendirá”. Ésta era la contestación a Nelson, que contaba con los navíos Theseus, Culloden, Zealous, Emerald, Seahorse, Terpsichore, Fox y la bombardera Rayo, capturada a los españoles. El marino inglés organizaría una fuerza de desembarco de 900 hombres para tomar la ciudad que estaba protegida por varias fortalezas artilladas a lo largo de la costa. Tras cuatro asaltos, Nelson, herido, perdería el brazo derecho por un cañonazo.
Entre los actos organizados, del 21 al 27 de Julio, destacó la recreación histórica del combate naval y el desembarco de las tropas británicas, con la consiguiente defensa, donde sobresalía el “Regimiento de Infantería de Canarias”, nuevo grupo creado en Santa Cruz. Tras expectantes desfiles por la ciudad y explicaciones prácticas sobre uniformidad, armamento y la vida del soldado de la época, el colofón fue la defensa nocturna de la ciudad y la firma de las capitulaciones, seguidas del desfile triunfal de las tropas españolas al son de los pífanos y tambores y bajo un cielo iluminado por los fuegos artificiales.
Este importante evento fue recogido por numerosos medios de comunicación, tanto españoles como del resto de Europa. Igualmente reconocían el gran trabajo de divulgación, sin ánimo de lucro, que los recreadores históricos realizan en su tiempo libre para dar a conocer las páginas de nuestra historia.
Los medios nacionales sorprendieron con reportajes tan vistosos como éste: http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/visormultimedia.do?id_contpag=109&selec=0&idGaleriaFotos=&mostrar=videos&idGaleriaVideos=1977262&vervideo=true
Otros vídeos.
Contacto: reding3@hotmail.com
Un afectuoso saludo de los recreadores historicos de Chile a los amigos de la «Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding»
Nelson Pérez Fierro
cel.79002969
http://www.recreadores.cl http://chilereenactor.crearforo.es/foro/
By: nelson on 25 marzo 2009
at 7:59 pm
Igualmente amigos; un saludo desde España.
Muchas gracias por vuestro mensaje.
By: reding on 25 marzo 2009
at 8:40 pm
En este momento nos estamos dedicando a la recreación de la Guerra de la Independencia de Chile 1810-1818, por ello reunimos material fotográfico, videos, literatura y pictografía para hacer la representación más fidedigna de la Independencia. Esperamos estar en contacto permanente y solicitando su colaboración, atte. Nelson Pérez Fierro http://chilereenactor.crearforo.es/foro/viewtopic.php?t=805
By: nelson on 1 julio 2009
at 10:39 pm
Saludos amigos, les comento que hemos tenido muchos avances en lo que se refierea la recreación histórica en Chile, acá del dejo ahora la dirección de nuestro nuevo foro de recreación.
http://reenactorchile.foroactivo.net/forum.htm
Este año Chile celebra su bicentenario como Nación, así que tendremos la oportunidad de hacer muchas actividades y se las comunicaremos a medida que estas se produzcan, atte.
Nelson Pérez Fierro
By: nelson on 7 enero 2010
at 8:39 pm
En viaje por el sur de Chile fotografíe los Torreones, fuertes y un Castillo español del Siglo XVII y XVIII, y se los remito por este medio:
http://reenactorchile.foroactivo.net/historia-f7/fuertes-espanoles-en-chile-t299.htm
Saludos
Nelson Pérez Fierro
http://www.reenactorchile.es.tl/
http://reenactorchile.foroactivo.net/
By: nelson perez fierro on 18 febrero 2010
at 7:06 pm