«Besemos la tierra de Bailén y miremos al cielo porque aquellos héroes que derramaron su sangre en este lugar hace 200 años nos observan atentamente desde las alturas…».
Éstas eran las emotivas palabras que Jesús Ruiz de Burgos, uno de los más experimentados recreadores españoles, ya ligado para siempre a la figura del General Castaños, dirigía a las tropas que a principios de este mes de Octubre se disponían a reconstruir rigurosamente uno de los hechos históricos más grandiosos de nuestra historia contemporánea.
Los días 3, 4 y 5 de Octubre de 2008 fueron de gran importancia para el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3”. Tras todo un año de importantes actos y conmemoraciones en torno a la Campaña de Andalucía de 1808 y los pasos del General Teodoro Reding en su bicentenario, un muy esperado evento simbolizó el colofón de ellos en nuestra Comunidad: la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén.
La más importante de las Recreaciones Históricas de este año contó con más de 800 recreadores procedentes de toda España y varios países europeos, 40 caballos y diez cañones, entre ellos los realizados por Juan Valera Morales.
Invitados de nuevo por el Ayuntamiento de Bailén, los Suizos de Reding tuvieron el gran honor de desarrollar la misma acción que hace 200 años protagonizaron sus «antecesores» en el ala izquierda de la línea española. Mayor honor agradeció Jon Valera, al que fue conferido el mando directo de este ala como Brigadier, dirigiendo, entre otros, a los Regimientos Jaén y Reding.
Como aquel 19 de Julio de 1808, el Regimiento tuvo gran protagonismo. Casi todo el mundo sabe, como ya se recreó en el Bicentenario, que una avanzadilla de esta unidad al mando del entonces Subteniente Bonifacio Ulrich fue la primera en abrir fuego a las tres de la madrugada, dando comienzo el hecho de armas. En la batalla fue reconocido por el socorro prestado al Regimiento Jaén en la crisis del Cerrajón, encontrándose luego cara a cara con sus hermanos, no sólo del 4º Regimiento Suizo francés, sino también del Reding nº 2 y Preux nº 6 del Ejército español, que mayoritariamente se encontraban en el bando francés a la fuerza y muchos terminarían pasándose al bando español con sus compatriotas.
Con justicia histórica, la figura del General Teodoro Reding von Biberegg, jefe de las fuerzas españolas en la batalla, destacó no sólo en la propia reconstrucción, sino también en los actos y desfiles conmemorativos. El encargado de encarnarlo fue Alfonso Rojas Salcedo, gran estudioso de la batalla y activo y trabajador miembro de la Asociación «Voluntarios de la Batalla de Bailén», elegido como tal por el pueblo de Bailén y la Junta Directiva del colectivo, y aprobado por la Asociación Napoleónica Española. Precisamente, Asier Valera Muñoz de Toro, del Regimiento Reding nº 3, fue designado como Ayudante del General Reding.
Además, el grupo fue testigo de excepción del hermanamiento entre las ciudades de Bailén y Móstoles. Igualmente especial fue la presencia de la familia Reding de Málaga y el encuentro con recreadores suizos – franceses.
El evento fue cubierto por todos los medios nacionales y acudieron a verlo más de 20.000 espectadores.
Fotos por cortesía de Lucas Contreras.
Galerías destacadas.
Galería de la Asociación ARHCA.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta