Con la presencia de parte de los miembros de la Corporación Municipal, entre ellos la concejala de Cultura Marina Bravo, y numerosos vecinos de Alhaurín de la Torre, en la tarde de ayer se presentó la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” y su Delegación en el municipio.
El acto, con gran carga audiovisual, comenzó con las palabras de Jon Valera Muñoz de Toro, presidente del colectivo y coordinador de la agrupación de personas fundada entre 2005 y 2006 que daría lugar al mismo, el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3”.
Valera expuso los orígenes, objetivos y proyectos de este colectivo de ámbito nacional y declaró como este proyecto, ahora, a través de una nueva asociación plenamente constituida, la única de la provincia de Málaga que recoge en sus estatutos la recuperación y divulgación histórica en torno a los períodos Revolucionario y Napoleónico (1789 – 1815), cubrirá oficialmente ese hueco cultural en Alhaurín de la Torre.
Y lo hará a través de una Delegación aprobada por el Ministerio del Interior, ampliando así su “territorio base” y “convirtiéndose en una nueva asociación para este pueblo, totalmente independiente de cualquier otra”. Además, cuenta entre sus socios con una parte importante de alhaurinos desde la misma creación del Grupo de Recreación y con una destacable trayectoria en el municipio.
Uno de los llamativos audiovisuales la recordó desde la presentación de los “Suizos de Teodoro Reding” el 12 de Mayo de 2007 en la Avenida de Cristóbal Colón ante el alcalde Joaquín Villanova, hasta la marcial participación, por segunda vez consecutiva, en el paso procesional de la Cofradía de La Pollinica en el presente 2009, pasando por las sesiones de instrucción en público, la Jornada de Historia Viva destinada a los jóvenes de la Barriada de Viñagrande en colaboración con la Asociación “Eo, Eo”, la conmemoración del combate de Los Caracolillos y la Competición Histórica de “Carga y Disparo con Avancarga” 1808 – 1814.
Además de repasar los principales eventos en los que han participado, coordinado u organizado los componentes de la asociación durante todos estos años en la provincia de Málaga, en España y en varios países de Europa, tuvo gran importancia el concepto de Recreación Histórica, «instrumento didáctico para enseñar la Historia de una manera visual y rendir homenaje a nuestros antepasados al mismo tiempo que adquirimos una mayor comprensión de los hechos que tratamos de divulgar”.
Por supuesto, es una actividad desprovista de toda identificación política o belicista. “Se trata de recrear y divulgar con la máxima autenticidad los acontecimientos que forjaron nuestra Historia, pero estrechando lazos y confraternizando con las demás naciones europeas en pos de la convivencia, la paz, la libertad y la solidaridad entre los pueblos”.
Posteriormente, con la participación de dos miembros completamente uniformados y a través de un vídeo explicativo, se presentaron los tres grupos de Recreación Histórica con los que, a día de hoy, cuenta la asociación: el “Regimiento Suizo de Reding nº 3”, la “Compañía Fixa de Real Artillería de Málaga” y los “Voluntarios de Málaga”; los tres primeros de la provincia, que asimismo pertenecen a la Asociación Napoleónica Española, órgano coordinador de las conmemoraciones en España, y a la Asociación “Voluntarios de la Batalla de Bailén”.
.
La Asociación
La Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” se constituye en Málaga en 2008, año del Bicentenario del inicio de la Guerra de la Independencia, recogiendo el trabajo del Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3″, con orígenes en el año 2005.
Sus fines principales son la investigación y divulgación, en todos su campos, de la Historia y la Cultura, con atención preferente a la española y europea de los siglos XVIII y XIX, y muy en especial de los hechos históricos de la llamada Guerra de la Independencia Española, y, dentro de ella, los sucesos de Málaga y su provincia entre 1808 y 1812, siendo la primera asociación de la provincia dedicada a esta época.
Como su nombre indica, lleva por estandarte la figura del Mariscal de Campo D. Teodoro Reding von Biberegg, personaje de gran importancia para nuestra provincia, no sólo por sus labor humanitaria cuando se produjeron las epidemias de fiebre amarilla en 1803 y 1804, sino también por sus acciones sociales, sanitarias, políticas o militares desde su puesto como Corregidor Político y Gobernador Militar. Y aún más, artífice de la victoria en la Batalla de Bailén, la primera victoria en campo abierto sobre las tropas napoleónicas en toda Europa.
Por otra parte, uno de sus objetivos principales es la defensa y el reconocimiento, no sólo del militar suizo, sino de todos aquellos malagueños que se convertirían en verdaderos héroes en defensa de sus derechos y libertades, bien en Bailén, siguiendo fielmente a su Gobernador hasta la victoria, en la posterior defensa de Málaga o en cualquier punto de España donde sabemos que estuvieron presentes a lo largo de aquella dura contienda.
Además, se trata del primer colectivo en la península que trabaja en pos de la investigación y la recuperación de la historia de los suizos y demás extranjeros (irlandeses, alemanes, austriacos, italianos o walones) que contribuyeron con sus acciones al bienestar de nuestro país.
Para la realización de estos fines, la asociación pretende organizar ciclos de conferencias, tertulias, certámenes, exposiciones y viajes conmemorativos; además de fomentar y desarrollar toda clase de estudios, investigaciones y trabajos, y organizar Recreaciones Históricas.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
Amigos, me parece un proyecto muy interesante, y ojalá tengáis muchas suerte en esto y en todo lo que propongáis.
By: Rubén on 22 septiembre 2009
at 12:05 pm