29 de enero de 1816: en este día se ratifica un proceso que había empezado a mediados del año anterior y por el cual el rey Fernando VII concedía el título de villa a Yunquera por sus méritos durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814).

El Ayuntamiento y Consejo general de Yunquera hacen relación al rey sobre como perdió los privilegios de villa, conservando solo el título que le fuese concedido por los reyes Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, debido al poco número de habitantes con los que contaba en ese momento y a la importancia de la ciudad de Málaga, a la que estaba sujeta.

Entre las razones que alega Yunquera para su separación de la ciudad de Málaga se cuentan la distancia de más de ocho leguas con respecto a la capital, la mala condición de los caminos y encontrarse dos ríos sin puentes ni barcas para cruzarlos. Estas condiciones dificultaban la rápida administración de la justicia, siendo muy costosos los litigios debido a la difícil comunicación que había entre Yunquera y Málaga. Por éstos motivos se pide el Real Privilegio de Villazgo; pero antes, mediante Real Cédula fechada en el palacio real 11 de septiembre de 1815, el rey pide un informe en el que se detallen, entre otras cosas, el número de vecinos, si tiene Iglesia Parroquial, casa y oficio de Ayuntamiento o si la concesión de villazgo podría ser perjudicial para los habitantes. Una vez redactado, el informe pasará al Consejo Real quien aprobará la concesión de los fueros y privilegios de Villa a Yunquera, cumpliendo con la voluntad del rey. En cuanto a los méritos de guerra, se nos menciona que Yunquera:

concurrió por su parte à la defensa comun, haviendo contribuido con un numero superior de soldados à los que parecia compatible con su vezindario, que fue el valuarte de todas las autoridades legitimas, y a expensas de sus vezinos llegó hasta construir un fortín, para defenderse de los Enemigos, y así se vio, que de quantas veces estos la ocuparon, como que siempre fue à la fuerza, expandieron el fuego y la desolación, dejando arruinadas sus fabricas y Propiedades.¹

Torre_de_Yunquera_Guerra_de_la_independencia_Malaga_guerrilla_ejercito_tropas_general_Ballesteros_guerrillera_espanol_1811_1812_1816_2016.png

Ya desde el año 1810, el primero de ocupación napoleónica, vemos enfrentamientos entre el bando imperial y el patriota español, como vemos en lo combate del 8 de diciembre, que tendrá lugar en el Puerto de las Abejas. El año 1811 supondrá la ruina para el pueblo ya que el 14 de septiembre será testigo de la defensa que hicieron de él entre 500-600 soldados españoles frente a los 4.000 franceses y polacos mandados por los generales Rignoux y Cassagne; el resultado de la batalla queda reflejado en el informe de Soult, general en jefe de los ejércitos imperiales en Andalucía:

Los obstáculos fueron superados, ningún enemigo escapó, el pueblo fue destruido.²

Otros dos enfrentamientos se darían antes de que Yunquera se convirtiese en base de operaciones de la Tercer División del IV Cuerpo de Ejército español al mando de Francisco Ballesteros. La situación se agrava cada vez más:

Yunquera está constantemente ocupada por el enemigo […]. A esta region pobre, falta de todo. Obligada a recibir constantemente a amigos y enemigos, proporcionar mantenimiento y pago de contribuciones, hace que cada día aumente la violencia al no poder pagar la deuda. Se recurre a encarcelamientos, etc.³

En 1812, se convoca en Yunquera a la Junta Provincial y se convierte en depósito -en la ermita de Porticate se almacenarán más de 4.000 fanegas de grano-, hospital y depósito de remonta para la caballería del Ejército español. Desde ésta posición, Ballesteros atacará distintos puntos de la provincia como puedan ser Álora, Campillos o Alcaucín. La capital de la provincia no se librará de éstos ataques ya que la 1a y 3a Divisiones del IV Cuerpo de Ejército español avanzarán desde Yunquera atacando Málaga los días 13 y 14 de junio, volviéndose a retirar a su posición ante la imposibilidad de tomar la ciudad. Finalmente, cuando los franceses evacuen la provincia de Málaga a finales de agosto, Yunquera dejará de tener esta posición clave debido al retroceso imperial.

Por el imprescindible papel jugado durante la Guerra de la Independencia y por las anteriores razones argumentadas, ésta población malagueña que contaba con seiscientos setenta vecinos4 consigue el título de villazgo y su separación de la ciudad de Málaga.

Vista_actual_de_Yunquera_Guerra_de_la_independencia_Malaga_guerrilla_ejercito_tropas_general_Ballesteros_guerrillera_espanol_1811_1812_1816_2016_foto_imagen_pueblo.png

1 Fragmento del Folio 89 de las Actas Capitulares.

2 Para más información, consultar: https://teodororeding.es/2009/11/15/toma-y-destruccion-de-yunquera-14-de- septiembre-de-1811/

3 Nota de las autoridades militares francesas en Málaga a finales de 1811.

4 Entiéndase “vecino” como el cabeza de familia de una unidad familiar.

.

Rafael Cordón Chiquilla

Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”

.

Bibliografía:

  Folio 89 de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Málaga pertenecientes al año 1816. AHMM.

  MENDOZA, J., “Historia de Málaga durante la Revolución Santa que agita a España desde

Marzo de 1808”, Málaga, Reedición de Manuel Olmedo Checa, 2003.

  GRASSET, A., “Malaga: province française (1811-1812)”, París, 1910.

  OLMEDO CHECA, M., “Documentos para la historia de la Guerra de la Independencia en la Serranía de Ronda”, Málaga, 2007.

.

Dedicado a Carmen Alcázar Fernández.

.

.

Posteado por: reding | 9 enero 2016

Antequera 2016

Cartel_homenaje_capitan_Moreno_Antequera_2016.jpg

El 10 de enero volveremos un año más a Antequera para rendir homenaje a uno de sus históricos y más ilustres vecinos, el capitán Vicente Moreno Baptista, cuya escultura en bronce, obra de Francisco Palma García, preside la plaza de San Luis.

Será al pie del monumento a las 13:00 horas, culminando con una ofrenda de una corona de laurel en memoria de uno de los más destacados héroes de la Guerra de la Independencia española frente a la ocupación napoleónica. Previamente habrá un desfile que se iniciará a las 12:45 horas desde la Puerta de Estepa con llegada a la propia plaza de San Luis. Esta actividad de carácter histórico-cultural se viene realizando en Antequera desde 2010, coincidiendo ahora en pleno mes de enero con el 243 aniversario de su nacimiento.

Al mismo tiempo, recordamos que se puede colaborar para hacer realidad el monumento a Reding en Málaga, que realizará el escultor e imaginero malagueño Juan Vega Ortega, en la página: www.monumentoreding.es También se puede realizar cualquier aportación, por pequeña que sea, en esta cuenta: ES42 2103 0273 0600 3000 8161 (Unicaja).

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

Posteado por: reding | 25 diciembre 2015

Recogida de céntimos para el monumento a Reding en Málaga

recogida_centimos_proyecto_monumento_estatua_reding_malaga_gobernador_general_bailen_voluntarios_1808_baylen_asociacion_historico_cultural_escultor_juan_vega_ortega

Hasta el 4 de enero de 2016 los miembros de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» llevaremos a cabo una campaña de recogida de céntimos en las calles de Málaga para erigir el monumento al gobernador Reding y los voluntarios de Bailén (1808).

El lema de la misma es: «¿No sabes cómo deshacerte de esos céntimos que no salen del monedero? Convierte el cobre en bronce y regala Cultura a tu ciudad por Navidad». Sólo pedimos monedas de 1, 2 y 5 céntimos, aunque el pasado 23 de diciembre se acercaron personas a la Plaza de Félix Sáenz que, además de felicitarnos por el proyecto, quisieron aportar algo más. En especial un ciudadano que decidió romper una hucha de céntimos tras conocer la campaña a través de la redes sociales, y estudiantes del Colegio El Limonar de Málaga, que, en el transcurso de una salida cultural, se mostraron interesados por aprender un poquito más sobre la Historia de Málaga y España del siglo XIX.

presidente_jon_valera_munoz_de_toro_recogida_centimos_proyecto_monumento_estatua_reding_malaga_gobernador_general_bailen_voluntarios_1808_baylen_asociacion_historico_cultural_escultor_juan_vega_ortega_plaza_felix_saenz

Un trabajo duro, sobre todo en estas fechas, con gran rechazo de muchos paseantes que no quisieron siquiera escucharnos, pero, en palabras de Jon Valera Muñoz de Toro, presidente de la asociación, «mientras haya una sola persona que quiera atendernos y aprender, pensamos que estaremos haciendo algo bien».

Las siguientes citas de la campaña serán las siguientes:

27 de diciembre. Calle del marqués de Larios. De 11:00  a 20:00 horas.

28 de diciembre. Plaza de la Merced. De 11:00 a 20:00 horas.

2 de enero. Plaza de Félix Saénz. De 11:00 a 20:00 horas.

3 de enero. Calle del marqués de Larios. De 11:00 a 20:00 horas.

4 de enero. Calle del marqués de Larios. De 11:00 a 20:00 horas.

Si, aparte, se quiere colaborar figurando en la lista de donantes, la cuenta de la suscripción popular es: ES42 2103 0273 0600 3000 8161 (Unicaja). Y la web del proyecto: www.monumentoreding.es

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

Posteado por: reding | 20 diciembre 2015

¡Felices fiestas!

Desde la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» de Málaga os deseamos Feliz Navidad y un próspero 2016.

felicitacioncorregida

.

Autora: Elena Pérez.

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

Posteado por: reding | 13 diciembre 2015

Jornada de Historia Viva en Cruz de Humilladero

jornada_historia_viva_asociacion_teodoro_reding_malaga_tienda_e_minis_cruz_humilladero_proyecto_monumento_general_gobernador_reding_2015_recreacion_historica_

El 12 de diciembre llevamos a cabo en el distrito de Cruz de Humilladero de Málaga, en colaboración con la tienda de miniaturismo y juegos e-Minis, una jornada de Historia Viva con escenificaciones y demostraciones, durante la que también pudieron contemplarse dioramas realizados por el Club Comandante.

jornada_historia_viva_asociacion_teodoro_reding_malaga_tienda_e_minis_cruz_humilladero_proyecto_monumento_general_gobernador_reding_2015_recreacion_historica

Fue a través de nuestro grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» y nuestros amigos de la Asociación de Vecinos de La Trinidad. Y con ello dimos a conocer también el proyecto de monumento en Málaga al gobernador Reding y los voluntarios de Bailén, recibiendo diversos donativos por parte de los vecinos. Algo que pensamos que es muy bonito, porque esa estatua que, tarde o temprano, estará un día en la calle, será cosa de todos los malagueños.

jornada_historia_viva_asociacion_teodoro_reding_malaga_tienda_e_minis_cruz_humilladero_proyecto_monumento_general_gobernador_reding_2015_recreacion_historica___

Un día muy reconfortante por el interés con el que nos atendieron los vecinos y las ganas de participar de los más jóvenes en las actividades, lo que nos anima más aún a preparar los próximos eventos para acercar nuestra Historia más olvidada a otros distritos de Málaga en 2016.

Desde estas líneas, de nuevo gracias a Javier Imperio y sus compañeros de e-Minis Málaga. Nos colmaron de atenciones y no pudimos sentirnos mejor acogidos.

jornada_historia_viva_asociacion_teodoro_reding_malaga_tienda_e_minis_cruz_humilladero_proyecto_monumento_general_gobernador_reding_2015_recreacion_historica__4

jornada_historia_viva_asociacion_teodoro_reding_malaga_cruz_humilladero_e_minis_miniaturas_miniaturismo_junta_de_distrito_club_comandante_proyecto_monumento_estatua_

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 678 60 87 33

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

 

.

Posteado por: reding | 13 diciembre 2015

Sellos conmemorativos «Málaga 1808 – 1812»

Reding_sellos_conmemorativos_Malaga_1808_1812_Guerra_de_la_Independencia_invasion_napoleonica_Napoleon_proyecto_monumento_voluntarios_batalla_de_Bailen_Asociacion_Teodoro_Reding_peninsular_war_stamps_regiments

¿Aún te faltan los sellos conmemorativos editados este año a través de Correos? Los donativos se destinarán íntegramente a la realización del monumento en Málaga al general Reding y los voluntarios de la batalla de Bailén.

Con motivo de las conmemoraciones de la Guerra de la Independencia varias han sido las emisiones de sellos conmemorativos a través de Correos de España con las que la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” ha recordado personajes y hechos destacados de Málaga y su provincia de 1808 a 1812.

Este año, como siempre, se dedicó uno a Theodor Reding con la imagen de la maqueta del proyecto de monumento, así como al 205º Aniversario de la resistencia en Málaga frente a las tropas de Napoleón. 

reding_sellos_conmemorativos_malaga_1808_1812_guerra_de_la_independencia_invasion_napoleonica_napoleon_proyecto_monumento_voluntarios_batalla_de_bailen_asociacion_teodoro_reding_peninsular_war

Aunque muchos de los anteriores han sido adquiridos por coleccionistas hasta agotar la tirada limitada, aún quedan unidades de otros tres dedicados a Reding (el primero, en el 200º Aniversario de su fallecimiento, con el retrato inédito conservado en Schwyz; el segundo con el óleo realizado en España; y el tercero, con un fragmento de «La rendición de Bailén», del pintor José Casado del Alisal), los alusivos a desembarco británico de 1812 en Málaga contra la base corsaria napoleónica y sus protagonistas (Ussher, comandante de la expedición; Maransin, gobernador francés de Málaga; y Bavastro, jefe corsario; y un soldado de la Royal Navy); los de la guarnición napoleónica de Málaga (4º y 9º Regimientos de Infantería del Gran Ducado de Varsovia; Artillería; y 21º Regimiento de Dragones) y el diseñado en recuerdo de la jura de la Constitución de 1812 en Málaga y el primer Ayuntamiento constitucional con diseño de Antonio Laporte.

Si te interesan, ponte en contacto a través del correo: info@monumentoreding.es

.

Posteado por: reding | 1 diciembre 2015

Histórica jornada en Gibraltar

Asociacion_Historico_Cultural_Teodoro_Reding_Malaga_desfile_por_las_calles_de_Gibraltar_Regimiento_Suizo_de_Reding_numero_3.jpg

Cientos de años después, el Aspa de Borgoña volvió a ondear en Gibraltar en una fantástica jornada de convivencia con nuestros amigos de la «Gibraltar Re-enactment Association».

El pasado 28 de noviembre, una representación de nuestro grupo de Recreación Histórica, con los uniformes del Regimiento Reding nº 3, participó en el tradicional desfile que esta asociación lleva a cabo por Main Street desde 2002, pero en esta ocasión conmemorando su 13º aniversario y con el acompañamiento de la «Sea Scouts Band». Tendría como colofón un simbólico acto en la plaza principal, Grand Casemates Square, donde había expuestos uniformes y equipo de la época, así como fotografías de su participación en eventos en diversos puntos de España (como Málaga, Fuengirola, Tarifa, La Albuera, Chiclana,…) e Inglaterra; y la entrega a nuestro presidente de una placa con el Peñón en relieve en recuerdo de la jornada.

A una pequeña sesión de instrucción en público según el reglamento español de 1808 por parte de nuestro grupo, le seguiría un magnífico almuerzo de confraternización.

Asociacion_Historico_Cultural_Teodoro_Reding_Malaga_Cementerio_Trafalgar_Gibraltar_Regimiento_Suizo_de_Reding_numero_3

Ya por la tarde, desfilaríamos hasta el llamado «Trafalgar Cemetery», donde reposan los restos de algunos de los caídos británicos en la batalla naval de 1805, pero también los del capitán James Lilburn, fallecido en la acción contra la base corsaria napoleónica de Málaga en 1812. Allí recordamos a nuestros héroes y volvimos a evocar la amistad entre las diferentes naciones que un día se vieron enfrentadas.

Tuneles_Gibraltar_II_Segunda_Guerra_Mundial_Tito_Vallejo

El día se completó con la exclusiva e impresionante visita a los túneles de la II Guerra Mundial, de la mano de Tito Vallejo, miembro también del colectivo gibraltareño.

Entrega_obsequio_placa_Gibraltar_Reenactment_Association_Asociacion_Historico_Cultural_Teodoro_Reding_Malaga_Jon_Valera_Regimiento_Suizo_Reding_3_Frank_Coombes_jornada_convivencia_recreacion_historica

Desde estas líneas volvemos a agradecer al grupo de Frank Coombes y Joseph Rodríguez las grandes atenciones para con nuestra asociación. Guardamos con gran cariño nuestro primer contacto en San Pedro de Alcántara en 2008 y cuantas veces han colaborado con nosotros para conmemorar distintas páginas de la Guerra de la Independencia española desde nuestra Recreación Histórica de la batalla de Fuengirola en 2010. La última de ellas fue cediéndonos material para poder realizar las travesías históricas por la bahía de Málaga en beneficio del proyecto de monumento al general Reding y los voluntarios de la batalla de Bailén.

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 678 60 87 33

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

X_ exposicion_miniaturas_y_maquetas_militares_Torremolinos_Malaga_Espana_Spain_Agrupacion_miniaturistas_Comandante_Benitez_Asociacion_Historico_Cultural_Teodoro_Reding_regimiento_suizo_numero_3 copia

El 6 de noviembre se inauguró en el Centro Cultural «Pablo Ruiz Picasso» de Torremolinos la X Exposición de Miniaturas y Maquetas Militares, organizada por la Agrupación de Miniaturistas Militares «Comandante Benítez» en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad malagueña.

En la misma, nuestra asociación tiene un espacio dedicado a Teodoro Reding y el Regimiento Suizo de Reding nº 3, del que disponemos para la ocasión de una magnífica representación en miniatura cedida por Francisco Moreno Casanova. Además, el acto de apertura, tras una interesante conferencia del doctor Carlos Vara sobre el Tercio de Málaga, contó con la presencia de dos miembros -Rafael Cordón y Francisco José Sánchez- con los uniformes de granadero y fusilero de la unidad helvética al servicio de España.

Con esta aportación también se nos ha permitido divulgar el proyecto de monumento para Málaga; algo que volvemos a agradecer a nuestro amigo Joaquín Moltó, presidente del colectivo de miniaturistas, y a sus compañeros.

X_ exposicion_miniaturas_y_maquetas_militares_Torremolinos_Malaga_Espana_Spain_Agrupacion_miniaturistas_Comandante_Benitez_Asociacion_Historico_Cultural_Teodoro_Reding_regimiento_suizo_numero_3_2

La muestra puede ser visitada de lunes a sábado hasta el 28 de noviembre en el siguiente horario: 9:30 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. Dirección: Calle de la Cruz, 42.

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 678 60 87 33

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

Posteado por: reding | 31 octubre 2015

Lotería de Navidad 2015

Loteria_Navidad_Reding_Malaga_2015

Ya tenemos disponibles los décimos de Navidad con el histórico número de todos los años.

¡No te quedes sin él! Porque si vas a probar suerte, ¿por qué no ayudar a hacer realidad el monumento en Málaga a Reding y los voluntarios de la batalla de Bailén

El 17.908 hace alusión a la fecha histórica de la gran celebración que se le dedicó a Reding en Málaga tras la victoria frente a las tropas napoleónicas. Aunque, si te gusta más, también disponemos del 41.347. 

Los décimos son a 22 € y las papeletas a 5 €. Como con los sellos conmemorativos, el pequeño beneficio irá destinado íntegramente a la realización del monumento.

Los interesados en adquirirlo pueden ponerse en contacto a través de los siguientes datos: 

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 678 60 87 33

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

Nuevo tráiler del documental sobre Recreación Histórica del período napoleónico rodado en Zaragoza por Eduardo Laplaza y Pedro Ballesteros durante la pasada Recreación Histórica de los Sitios.

En él aparecen tanto nuestro presidente, Jon Valera, dando vida al general Palafox, como nuestro grupo de reconstrucción.

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 678 60 87 33

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.

« Newer Posts - Older Posts »

Categorías