Participó igualmente en otros actos como los celebrados en Villanueva de la Reina (Jaén).
Los pasados días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2008, varias asociaciones histórico – culturales dedicadas al período napoleónico procedentes de distintos puntos de la península, participaron en unas jornadas en Ceuta organizadas por el Instituto de Historia y Cultura Militar, la Comandancia Militar de esta ciudad y la propia Ciudad Autónoma, en conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia y en homenaje al teniente Jacinto Ruiz, héroe ceutí del Dos de Mayo de 1808 en Madrid.
En representación de Andalucía, lo hacía la Asociación Histórico – Cultural Napoléonica “Voluntarios de la Batalla de Bailén” con su Vocalía en Málaga a la cabeza, el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3”, acompañado de miembros del “Regimiento de La Reyna” y “Voluntarios y aguadoras”, y una gran participación del «Regimiento del Real Cuerpo de Artillería Sevilla», procedente de Bailén.
Estos actos contaron con la excepcional coordinación de la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico – Militar de Valencia, que con sus Grupos de Recreación Histórica “Granaderos de Valencia” y el “Regimiento de Infantería Ligera de Valencia”, y junto al “Rgto. de Cariñena” (Aragón) y los recreadores de La Albuera (Badajoz) completaban los 100 recreadores históricos que rindieron honores al ilustre ceutí.
Entre los actos, destacaron el izado de bandera en las Murallas Reales, la demostración y reproducción de maniobras de la época en el Patio de Armas, una retreta nocturna sobre las murallas a la luz de las antorchas o el desfile por el centro de la ciudad en el día de las Fuerzas Armadas. Muy emocionante fue la revista del Comandante General de la Plaza.
Tras el homenaje, el Coronel Adán, del Museo Histórico Militar de Valencia, con solemnes palabras de agradecimiento, hizo entrega al grupo de Recreación Histórica de una corbata conmemorativa para la bandera del Regimiento.
Además, los recreadores pudieron visitar los museos de las Murallas y del Castillo del Desnarigado; el primero de ellos dedicado temporalmente al Bicentenario, con escenas y dioramas de distintas acciones y hechos de armas, y especialmente a las figuras de Jacinto Ruiz y Agustina de Aragón, heroína de los Sitios de Zaragoza que falleció en Ceuta en 1857. Igualmente sobresalía la Batalla de Bailén y la reconstrucción del uniforme del Regimiento Fijo de Ceuta que combatió aquel 19 de Julio de 1808 en el Centro de la línea española, a las órdenes directas del general Teodoro Reding.
El “Regimiento Suizo de Reding nº 3” agradece a los organizadores y autoridades civiles y militares la especial atención, trato y acogida recibidos.
Un inicio del Bicentenario completo.
El pasado mes de Mayo, el inicio del Bicentenario de los hechos de 1808 ha resultado bastante completo para el “Regimiento Suizo de Reding nº 3” que, deseoso por participar en todas aquellas actividades con claro fin de divulgar la historia de España comprendida en el llamado período napoleónico, no sólo ha intervenido en Madrid, Cádiz, Marbella o Málaga con la organización del homenaje a Teodoro Reding.
El día 24, los desfiles y descargas de fusilería volvieron a Villanueva de la Reina (Jaén) para conmemorar una de las importantes acciones que precedieron a la gloriosa Batalla de Bailén. Los actos terminaron con la ya habitual sesión de instrucción, impartida esta vez por el compañero David Ponce, “Sargento 1º” del “Regimiento Jaén”, y centrada fundamentalmente en la carga y el disparo por voces de mando.
Por otra parte, el día 26 de Mayo, la Biblioteca Cánovas del Castillo, dependiente del Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga, organizó una divulgativa actividad denominada ‘Aspectos y visiones de la guerra de la Independencia (1808- 2008)’, dentro del ciclo ‘La Biblioteca con…’ y como parte de sus actividades de Extensión Cultural, en el Salón de Actos del Centro Cultural Provincial. A través de varias charlas se abordaron diferentes concepciones sobre este conflicto y su bicentenario, fundamentalmente a través de la investigación histórica, la literatura y la Recreación Histórica.
La nota más visual corrió a cargo del «Regimiento Suizo de Reding nº 3», que realizó un recorrido previo por las calles próximas al Centro Cultural, desde la Plaza de la Goleta. Una vez en la Plaza de Pedro Mena, Jon Valera leyó una proclama aludiendo a los hechos de 1808 y se procedió a realizar una salva con armas de la época.
A continuación, en el Centro Cultural Provincial, se celebró un debate en el que participaron Marion Reder Gadow, profesora de la UMA y experta en el estudio de la Guerra de la Independencia en la provincia de Málaga; Andrés Cárdenas, periodista y autor de la novela histórica ‘El cántaro roto’, centrada en la figura de Reding; y Bartolomé Serrano, Alcalde de Bailén, que recogió el testimonio de un municipio de tanta trascendencia en el desarrollo de la guerra que enfrentó a españoles y franceses.
El mes de Junio estará marcado por las conmemoraciones en Segovia y Valencia.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta