Nuestro vecino Juan Valera ultima dos cañones exactos a modelos originales de hace doscientos años por encargo de un grupo de recreación de Bailén. Se estrenarán en la conmemoración de Somosierra el próximo 19 de septiembre y serán utilizados también por Reding nº 3.
Para ello y siguiendo los planos exactos obtenidos del Archivo Militar de Segovia, concretamente el Tratado de Artillería realizado por Tomás Morla en 1803, Juan Valera ha construido la cureña o armazón, compuesta de dos gualderas fuertemente unidas por medio de pasadores, colocadas sobre ruedas que él también ha realizado y en la cual se monta el cañón de artillería, la única pieza que no se ha hecho en Alhaurín de la Torre sino en un taller de fundición de Jaén, y que ha sido llevado a un túnel de pruebas en Eibar para que sea homologada como una arma real que es, ya que utilizará pólvora pero no se cargará con bolas ni cualquier otro material arrojadizo.
En el sótano de su casa de Alhaurín de la Torre Juan Valera explicó detalladamente a Diario la Torre el proceso seguido para su construcción, que él ha hecho totalmente comprando la madera de haya importada de Rumanía por un almacén malagueño, midiendo y realizando las piezas metálicas y de madera, troquelando, limando, buscando herrajes, e incluso trabajando en el propio taller de un herrero para lograr la pieza necesitada. Precisamente el artesano quiso agradecer la ayuda de todos los que colaborado con él en este proyecto, “Juan Illanes y familia que se han volcado conmigo, Francisco Vela, investigador histórico de Madrid que me proporcionó los planos del cañón, los cerrajeros Hermanos Sánchez, y Mateo, del almacén de maderas García Miña”.
La idea surgió hace un año, cuando el presidente la Asociación de Voluntarios de la Batalla de Bailén, Vicente Gálvez, quiso hacer dos cañones para recrear de forma más fidedigna la batalla librada en esta localidad en 1808, entre españoles y franceses. Valera, que ya había hecho cañones menores de otro tipo, aceptó la propuesta a cambio de poder disponer de estos cañones para el grupo de recreación malagueño del que es miembro, en cuantos actos pudieran necesitar, pues este grupo es muy activo participando en numerosas recreaciones como informamos frecuentemente en Diario la Torre. Así se puso manos a la obra, que ha acelerado en los últimos meses para que estuvieran listos para julio. Finalmente en el aniversario de la batalla no hacía falta porque se celebraron una serie de actos institucionales y conmemorativos, y será del 3 al 5 de octubre, cuando haga menos calor, cuando se recreará la victoria de las tropas de Castaños y Reding contra los franceses de Dupont.
No obstante el estreno de las piezas de artillería será en Madrid, para conmemorar la batalla de Somosierra entre tropas franco-polacas y españolas, del 19 al 21 de septiembre. Después Bailén, Málaga y Alhaurín de la Torre, donde este grupo que recuerda al regimiento suizo del gobernador Reding, ya conmemoró el pasado 9 de julio el combate de Los Caracolillos.
Contacto: reding3@hotmail.com
Deja una respuesta