Los próximos días 3, 4 y 5 de octubre tendrá lugar la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén, la más importante de las que se van a desarrollar en España durante este año por su enorme valor histórico y la ambiciosa puesta en escena. Entre otros Grupos, participará el «Regimiento Suizo de Reding nº 3» (Málaga) y Jon Valera desempeñará el mando sobre el ala izquierda de la línea española como General de Brigada.
El próximo fin de semana se celebra la tercera edición de esta actividad que contará con la participación de varias centenas de recreadores históricos (reenactors) venidos de todos los rincones de España y de diversos países de Europa (Portugal, Francia, Italia, Gran Bretaña, Holanda, etc.). El programa cuenta además con distintos desfiles, actos de Homenaje, escaramuzas. Todo ello se complementa con la organización de un campamento que contará con tiendas de época, en el que se recrearán distintas escenas de la vida cotidiana del soldado de principios del siglo XIX.
El acto central será la Recreación Histórica de la Batalla, el domingo 5 de octubre a las 11:00 horas, que se desarrollará en parte del campo de batalla original, situado en el Camino Cuesta del Molino. Con un presupuesto de 190.000 euros, contará con la participación de más de 800 recreadores, 40 caballos y la utilización de más de 300 kilos de pólvora y una decena de cañones.
En este sentido, destaca la gran colaboración de la Asociación Napoleónica Española (ANE), que ha apostado por esta reconstrucción como la más importante del año de todas las que van a celebrarse en España, algo lógico dada la envergadura que la Batalla del 19 de Julio de 1808 tuvo en toda Europa al ser derrotadas por primera vez las tropas de Napoleón.
Vídeo de la II Recreación (2007).
Una ciudad ambientada en 1808.
Durante todo el fin de semana de la Recreación Histórica Bailén retrocederá 200 años en el tiempo a través de las numerosas actividades previstas.
Ademásde los desfiles y recreaciones, en la Plaza del General Castaños tendrá lugar una nueva edición del Mercado de la Independencia, con 14 puestos en los que se ubicarán empresas representativas de algunos de los sectores de la industria bailenense, tales como la Alfarería tradicional y artesana, el aceite, el vino, el arte en cuero y distintos productos de alimentación, que pretende ser una reproducción fiel de cómo era un mercadillo en el año 1808. Este año contará con una taberna de época en la que se podrán degustar tapas basadas en la gastronomía de principios del siglo XIX.
Otras actividades paralelas
Junto a todo ello es importante señalar también el Hermanamiento con la Ciudad de Móstoles, que se celebrará el sábado 4 de octubre y que culminará el acto que ya tuvo lugar el pasado dos de Mayo en la localidad madrileña.
Asimismo, destacan dos exposiciones que se celebrarán de manera complementaria. Una de ellas es la Exposición Didáctica «La Historia y su Enseñanza: 200 Años de la Guerra de la Independencia», organizada por el Ministerio de Defensa y la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Bailén.
La otra gran muestra que se inaugurará en torno a estos días será la Exposición Filatélica y de Coleccionismo «Bicentenario de la Batalla de Bailén», que contará con una interesante colección de sellos de la época de la Guerra de la Independencia y carteles.
En esta última exposición ha colaborado con diferentes aportaciones el Grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3».
Enlace a la Página Web oficial de la conmemoración.
I EXPOSICIÓN FILATÉLICA. RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA BATALLA DE BAILÉN EN SU BICENTENARIO
(Del 2 de octubre de 2008 hasta el 10 de octubre de 2008)
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BATALLA DE BAILÉN
El Ayuntamiento de Bailén ha organizado con la colaboración del Grupo Filatélico «Virgen del Carmen» de Jaén y la sección filatélica del Centro Cultural Poveda de Linares, esta exposición temporal que albergara distinto material filatélico y de coleccionismo. Escenas de la Guerra de la Independencia, personajes relacionados con la Batalla de Bailén, temática militar de la época, tarjetas postales con indumentaria de la época, construcciones militares, correspondencia histórica, historia postal de la localidad en lo que respecta al apartado de la filatelia, vitofilia, programas de cine, etiquetas de vinos…, y el soporte de la elaboración y edición de material filatélico.
Además se pondrá en circulación el día 4 de octubre, el matasellos del evento, de 12.00 a 14.00 y de 20.00 a 22.00 horas en el propio Centro de Interpretación.
«1808-1814, LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA», 200 AÑOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
(Del 2 de octubre de 2008 hasta el 9 de noviembre de 2008)
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BATALLA DE BAILÉN
Encontrar las enseñanzas que la historia nos transmite; analizar en orden cronológico las causas, los hechos, y las consecuencias, de una guerra total que masacró al pueblo español durante seis años; conocer, comprender y honrar la memoria de unos españoles que se sacrificaron por devolvernos la capacidad de decidir en libertad: ésta es la finalidad de una exposición didáctica que pretende acercar a los jóvenes el testimonio y las duras vivencias de unas páginas fundamentales de nuestra historia escritas con el orgullo y el coraje del pueblo español.
La exposición organizada por el Ministerio de Defensa, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Bailén, es un recorrido realizado de manera didáctica por determinados aspectos de la Guerra de la Independencia, a través de distintas piezas y escenas relacionadas con la vida de los soldados y de una semblanza de los personajes que se convirtieron en héroes de todo un pueblo.
Trailer de un documental con imágenes de la I Recreación (2005).
VIERNES 3 DE OCTUBRE
18:30 HORAS: Inauguración del Mercado de la Independencia. Plaza General Castaños.
20:00 HORAS: Desfile Inaugural de los grupos de recreación participantes: Pabellón Polideportivo «28 de Febrero», C/ Pablo Picasso, C/ Andujar, Paseo de las Palmeras.
20:30 HORAS: Acto de Bienvenida Oficial del Ilmo. Sr. Alcalde de Bailén, D. Bartolomé Serrano Cárdenas a los ejércitos participantes. Salvas de honor. Paseo de las Palmeras.
21:00 HORAS: Desfile hacia el Mercado de la Independencia: Paseo de las Palmeras, C/ Sevilla, C/Sebastián Elcano, Pz. Gral. Castaños, C/ Pérez Galdós, , C/ Andújar, Pablo Picasso, Pabellón 28 de Febrero.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE.
10:00 HORAS: Izado de banderas.
9:00 – 11:00 HORAS: «La vida de un soldado». Distintas demostraciones de actividades cotidianas de la vida de un soldado de principios del siglo XIX. Campamento de época. Complejo Municipal Las Palmeras (entrada por C/ Pablo Picasso).
11:15 HORAS: Acto de Hermanamiento con la Ciudad de Móstoles. Paseo de las Palmeras. Con participación de las asociaciones histórico culturales y grupos de recreación de ambas ciudades.
12:00 HORAS: Llegada de las tropas desde el Pabellón «28 de febrero» hasta el Paseo de las Palmeras donde tendrá lugar el Homenaje a los Héroes de la Contienda con interpretación de himnos, izado de banderas, coronas de laurel, salvas de honor y alocuciones.
– Desfile de todos los grupos de recreación: Paseo de las Palmeras, C/ Sevilla, C/ Iglesia, C/ García Lorca, C/ Isabel La Católica, C/ Zarco del Valle, Pz General Castaños, C/ Pérez Galdós, Paseo de las Palmeras.
18:00 HORAS: Desfile de las tropas: Pabellón «28 de febrero», C/ Pablo Picasso, C/ Andujar, Paseo de las Palmeras.
18:15 HORAS: Escaramuza: Combates por las calles de Bailén:
– Paseo de las Palmeras, C/ Sevilla, Pz. de las Cigüeñas.
Paseo de las Palmeras, C/ Pérez Galdós, Pz. del Centro de Interpretación de la Batalla de Bailén, C/ Cronista Matías de Haro, C/ Sevilla, Pz. de las Cigüeñas.
20:00 HORAS: Fin de la escaramuza en la Pz. de las Cigüeñas.
20:30 HORAS: Arriado de banderas
DOMINGO 5 DE OCTUBRE:
10:00 HORAS: Izado de banderas
10:30 HORAS: Salida en desfile hasta el Campo de Batalla: Pabellón «28 de febrero», C/ Pablo Picasso, C/ Andujar, C/ Cuesta del Molino, Campo de Batalla.
11:00 HORAS: Inauguración Oficial de la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén, a cargo del Ilmo. Sr. Alcalde de Bailén, D. Bartolomé Serrano Cárdenas con la presencia de autoridades civiles y militares en el Campo de Batalla.
11:15 HORAS: Comienzo de la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén.
13:00 HORAS: Entrega de obsequios conmemorativos a los Grupos de Recreación. Campo de Batalla.
19:00 HORAS: Despedida a los ejércitos participantes. Paseo de las Palmeras.
Interpretación del Himno de la Victoria. Salvas de Honor. Arriado de Banderas.
Fin de los Actos Oficiales de la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén en el Bicentenario.
OTRAS ACTIVIDADES
– Mercado de la Independencia.
Horario: 10 – 14 horas.
16 – 24 horas.
Exposiciones: Centro de Interpretación de la Batalla de Bailén.
– Exposición Didáctica: La Historia y su Enseñanza: 200 años de la Guerra de la Independencia.
– Exposición Filatélica y de Coleccionismo: «Bicentenario de la Batalla de Bailén».
– Actividades de teatro, danza y música en la calle.
– Conferencia: «Acercamiento Histórico a la Danza en los Siglos XVIII y XIX».
Rocío Madueño Barbero, Profesora de Danza Española
Jueves, 2 de Octubre. 19:30 Horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura
– Presentación del «Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Bailen 1808″, publicación editada por la Asociación Cultural «Historiador Jesús de Haro», con la colaboración del Ayuntamiento de Bailén.
Contacto: reding3@hotmail.com
Deja una respuesta