Ayer noche el Centro Cultural Vicente Aleixandre celebró la primera jornada del “VII Ciclo de Conferencias Alhaurín de la Torre y su Historia”.
Unas 170 personas asistieron a la conferencia de José Manuel de Molina Bautista y la presentación de su segunda obra “Alhaurín de la Torre durante la Guerra de la Independencia”, editada por el Ayuntamiento de la localidad con prólogo del académico de San Telmo Manuel Olmedo Checa. Precisamente fue este historiador el que tras las palabras de bienvenida de la concejala de Cultura, Marina Bravo, introdujo al conferenciante y autor definiéndolo como «historiador con adhesión y vocación», diciendo que «la historia se escribe recuperando la memoria», congratulándose de que la Guerra de la Independencia es ya «patrimonio de los historiadores y no de los políticos», en referencia a las actuales polémicas sobre la «Memoria Histórica». […]
Seguidamente tomó la palabra José Manuel de Molina que destacó algunos aspectos de la historia de Alhaurín de la Torre en 1808, desde la población que rondaba los 2.300 habitantes hasta otros datos como que no había Casas Consistoriales ni calabozo municipal entonces, además de recuperar personajes del pueblo como el médico, el maestro, la comadrona o el barbero, incidiendo también en el rico pasado de las cofradías locales.
Por ello el estudio dijo, «no está centrado en los aspectos militares del conflicto, sino en la situación política, social y económica de Alhaurín de la Torre en aquella época, a través de las vicisitudes de los malagueños en la capital y distintos pueblos de la provincia». Con todo recordó acciones bélicas que tuvieron lugar en nuestro término municipal, como una escaramuza entre soldados franceses y guerrilleros malagueños en 1811, la continuación de la batalla de Cártama y el combate de Los Caracolillos en 1812, entre otras numerosas citas al Puente del Rey, el único puente que existía entonces sobre el río Guadalhorce, utilizado pese a no estar terminado. También dedicó amplio espacio a resaltar que próximamente, se cumplirá el bicentenario de la independencia de Alhaurín de la Torre como municipio, ya que dejó de ser arrabal de la ciudad de Málaga por un decreto de José I Bonaparte el 17 de abril de 1810, confirmado después con la Constitución de Cádiz y continuado con altibajos durante la etapa absolutista hasta que la capital reconoció finalmente esta segregación. […]
Fuente: www.diariolatorre.es
Deja una respuesta