Los días 28 de Febrero y 1 de Marzo de 2009 las principales calles de Zaragoza volverán a 1808 – 1809 para rememorar los míticos Sitios que sufrió la ciudad en los primeros años de la Guerra de la Independencia.
La I Recreación Histórica de Los Sitios de Zaragoza, organizada por la Fundación Zaragoza 2008, la Asociación Histórico – Cultural «Voluntarios de Aragón» y la Asociación Napoleónica Española, se convertirá en uno de los actos centrales de la conmemoración, con la participación de 300 recreadores históricos que, pertenecientes a los mejores grupos de España, Francia y Polonia, darán vida a los protagonistas de aquellos días y reconstruirán al más mínimo de detalle los momentos de la heróica defensa.
La reconstrucción histórica será fundamentalmente urbana, con lo que el centro histórico de la ciudad volverá a oir el estruendo de cañones y fusiles de pólvora 200 años después.
Participará, por supuesto, el Grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» que, de esta manera, también recordará la acción de todos aquellos suizos que, agrupados en los llamados «Suizos de Aragón», defendieron la Capital aragonesa.
Programa de actos.
28 Febrero
11:30 horas. Desfile.
(San Agustín, Coso, Plaza de España, Alfonso I, Plaza del Pilar)
Las tropas de Recreación Histórica desfilarán por el centro histórico de la ciudad, rendirán un homenaje a los Caídos en la Plaza de España y se dirigirán a la Plaza del Pilar, donde serán recibidos por el alcalde.
19:00 horas. Recreación Histórica de los combates.
(Paseo Independenca, Puente de Piedra)
A las 18:30 horas, llegadas desde varios puntos de la ciudad, las tropas francesas y polacas se concentrarán en la plaza de Aragón, desde donde atacarán las posiciones y barricadas aragonesas, ubicadas en la plaza de España. Tras cañonazos, cargas de caballería y asaltos, franceses y polacos romperán las líneas defensivas y los aragoneses huirán hacia el interior del Casco Viejo, para acabar junto al Puente de Piedra, donde está previsto librar la batalla final. La quema de fuegos artificiales en el Ebro pondrá fin a la jornada.
1 Marzo
12:00 horas. Recreación Histórica de los combates y Capituláción de la ciudad.
(Palacio de la Aljafería)
La jornada del domingo también comenzará con un desfile, ese día por el barrio de San Pablo, para acabar en la Aljafería, donde se librará otro combate en los fosos del castillo, que terminará con una escenificación simbólica de la entrega de la ciudad.
Fuente: www.heraldo.es
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Hoy he tenido lal suerte de poder ver durante todo el dia la recreacion de los Sitios y solo tengo unas palabras… HA SIDO UNA AUTENTICA GOZADA como decimos por estas tierras.
Me quito el sombrero ante toda esta gente amante de la historia, «recreadores» de la Guerra de la Independencia que voluntariametne se han apuntado al acto viniendo desde muchas provincias de España, y otro más grande para los franceses y sobre todo los polacos que se han pegado un palizón de tres dias de autobús para llegar a Zaragoza.
Sin embargo, lo mejor estaba por llegar, la recreación en pleno Paseo de la Independencia con barricadas incluídas ha sido espectacular, con los defensores acudiendo a combatir, despues la retirada y el ataque francés mientras la fusileria sonaba y los cañones tronaban.
Simplemente quiero decir que OLE OLE Y OLE.
Me gustaria saber a donde tengo que dirigirme para apuntarme a una de estas asociaciones; desde hace mucho tiempo que me gusta la historia y en especial la de Zaragoza y me gustaria apuntarme a una de ellas.
Simplemente como ultimo apunte, el año que viene se celebrara una vez más ya que se ha instaurado como acto en memoria de los Sitios.
Por cierto, no sabia que habia malageños en los Sitios ;).
Un saludo cordial.
By: kenderzico on 28 febrero 2009
at 11:17 pm