Posteado por: reding | 22 marzo 2009

Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding. Presentación en Málaga.

junta_directiva_asociacion_teodoro_reding1

Cumpliéndose el 200º Aniversario de la entrada triunfal de Teodoro Reding en Málaga tras la victoria en la Batalla de Bailén, el 17 de Septiembre de 2008 se constituía oficialmente un nuevo colectivo en la Capital malacitana, la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”, recogiendo el trabajo del Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3″, con orígenes en el año 2005.

El pasado 20 de Marzo de 2009, la Asociación fue presentada en sociedad en el Centro Cívico de la Diputación de Málaga y ante las cadenas de televisión locales Onda Azul y Procono TV. El presidente, Jon Valera Muñoz de Toro, a través de una divulgativa presentación audiovisual, introdujo a los asistentes en los orígenes, fines y proyectos de este colectivo de ámbito nacional que nace para cubrir un hueco no cubierto hasta ahora por ninguna asociación en la provincia de Málaga.

Objetivos

Como bien explicaron, sus objetivos principales son la investigación y divulgación, en todos su campos, de la Historia y la Cultura, con atención preferente a la española y europea del siglo XIX, y muy en especial de los hechos históricos de los llamados períodos revolucionario y napoleónico; priorizando la Guerra de la Independencia Española, y, dentro de ella, los sucesos de Málaga y su provincia entre 1808 y 1812.

Como su nombre indica, lleva por estandarte la figura del Mariscal de Campo Teodoro Reding von Biberegg, personaje de gran importancia para nuestra provincia, no sólo por su labor humanitaria cuando se produjeron las epidemias de fiebre amarilla en 1803 y 1804, sino también por sus acciones sociales, culturales, sanitarias, políticas y, en definitiva, en pos del engradecimiento de la capital como Gobernador Militar y Corregidor Político. Y aún más, artífice de la victoria de Bailén, primera en campo abierto sobre las tropas napoleónicas en toda Europa.

No dejaron de destacar que uno de sus fines “es la defensa y el reconocimiento, no sólo del militar suizo, sino de todos aquellos malagueños que se convertirían en verdaderos héroes en defensa de sus derechos y libertades, bien en Bailén, siguiendo fielmente a su Gobernador hasta la victoria, en la posterior defensa de Málaga o en cualquier punto de España donde sabemos que estuvieron presentes a lo largo de aquella dura contienda”, en palabras de Valera.

Además, se trata del primer colectivo en la península que trabaja en pos de la investigación y la recuperación de la historia de los suizos y demás extranjeros (irlandeses, alemanes, austriacos, italianos o walones) que contribuyeron con sus acciones al bienestar de nuestro país.

Para la realización de estos fines, la Asociación pretende organizar ciclos de conferencias, tertulias, certámenes, exposiciones y viajes conmemorativos; además de fomentar y desarrollar toda clase de estudios, investigaciones y trabajos, así como su publicación, e incluso organizar Recreaciones Históricas.

teodoro_reding_diputacion_malaga1

Recreación Histórica

 Jon Valera, que además es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Napoleónica Española, órgano coordinador de las Recreaciones Históricas “napoleónicas” a nivel nacional, definió con precisión este término y su aplicación.

Hizo alusión a él como “rigurosa reconstrucción en vivo de un hecho histórico, que además nos lleva a convertirnos en protagonistas de la propia Historia permitiéndonos una mejor comprensión de aquello que tratamos de divulgar”.

Su objetivo es profundizar en el conocimiento de la época y revivirla reconstruyendo rigurosamente todos sus aspectos: uniformes, armamento, condiciones de vida, campamentos, música, escenificación de combates, etc. Con ello se pretende acercar la historia de una manera visual y más atractiva a personas de todas las edades; dar una ”clase de historia visual” “en la que niños y mayores puedan ver, oír y palpar aquellos hechos que protagonizaron nuestros antepasados”.

Por estos motivos, la reconstrucción histórica va mucho más allá del ámbito folclórico, prestando especial atención a la precisión de la reconstrucción, tras la que existe un serio trabajo de investigación histórica, comprensión y aplicación del significado de lo que representa el hecho a recrear y su contexto histórico.

Por supuesto, es una actividad desprovista de toda identificación política o belicista. Se trata de recrear y divulgar con la máxima autenticidad los acontecimientos que forjaron nuestra Historia, pero estrechando lazos y confraternizando con las demás naciones europeas en pos de la convivencia, la paz, la libertad y la solidaridad entre los pueblos.

Grupos de Recreación Histórica.

Los miembros de la Asociación “Teodoro Reding” constituyen varios Grupos de Recreación Histórica que, a su vez, pertenecen a la Asociación “Voluntarios de la Batalla de Bailén”.

El acto contó con la participación de varios miembros completamente uniformados que ilustraron la explicación de Valera sobre su creación, fines y amplio historial de actividades.

Primero le tocó el turno al “Regimiento Suizo de Reding nº 3” o “Suizos de Teodoro Reding”, primer Grupo de Recreación Histórica de aquella época surgido en la provincia de Málaga, distinguido desde sus inicios en el proyecto del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, y actualmente con gran reconocimiento a nivel nacional e incluso internacional.

Un momento muy esperado fue la presentación pública de la «Compañía Fixa de Real Artillería de Málaga«. Tras 7 años, por fin el sueño de un grupo de personas encabezadas por Juan Valera Morales, “soldado distinguido” de Reding nº 3, se está materializando. De hecho, cuenta ya con un magnífico cañón de fuego real, que pudo verse en la entrada principal del Centro Cívico durante toda la tarde, realizado artesalmente con la máxima rigurosidad siguiendo los planos originales del Tratado de Artillería de 1803 de Tomás Morla, y aprobado y certificado por el Banco de Pruebas de Eíbar para la realización de salvas en los actos conmemorativos y recreaciones de combates y batallas de la Guerra de la Independencia.

canon_compania_artilleria_malaga2

De momento cuenta con dos artilleros uniformados completamente según el Estado Militar de 1808 y el estudio del Burgués de Hamburgo, una cantinera y varios ayudantes; estando sus puertas abiertas a la incorporación de nuevos miembros que quieran dar vida a esta Compañía que se encontraba acuartelada en el antiguo Cuartel de Artillería de la Plaza de Arriola y que se distinguió valientemente en la defensa del camino de Antequera en febrero de 1810.

Aunque la pieza se presentaba oficialmente, es preciso destacar que ya tuvo se bautismo de fuego en la Recreación Histórica del Bicentenario de la Batalla de Bailén, en la de Gamonal (Burgos), y en los actos conmemorativos de Alhaurín el Grande (Málaga).

Igualmente se destacó la participación de voluntarios y aguadoras ataviados con los trajes de la época, y se anunció que próximamente se presentará el proyecto de una nueva unidad.

Málaga y su provincia 2009 – 2010.

Tras haber dedicado el 2008 a la Campaña de Andalucía, desde Málaga hasta los mismos campos de Bailén, pasando por todas las localidades del camino que recorrieron Reding y sus tropas, los directivos anunciaron que, en el presente año 2009, la Asociación se adentrará especialmente en los acontecimientos malacitanos con miras al 2010, cuando se cumplirá el 200 aniversario de la ocupación napoleónica; una nueva etapa que, de hecho, ya ha tenido sus precedentes con actos en las localidades de Málaga, la barriada de Churriana, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Fuengirola y Marbella.

A parte, de diversos actos en la provincia, charlas y demostraciones en colegios, los actos para 2009 se centrarán principalmente en un ciclo de conferencias, actos institucionales y una exposición.

Respecto a 2010, tres serán los eventos principales a impulsar por la Asociación:

– Programa conmemorativo de la defensa de Málaga y ocupación de la ciudad en Febrero de 1810.

– Homenaje al Capitán Vicente Moreno en el bicentenario de su ejecución.

– Recreación Histórica de la Batalla de Fuengirola, Octubre de 1810.

Igualmente, está abierta a la colaboración con todas aquellas localidades interesadas en divulgar los hechos que tuvieron lugar en ellas, en sus bicentenarios.

Relaciones con Suiza.

La Asociación “Teodoro Reding” mantiene excelentes relaciones con las autoridades suizas en España, los diferentes clubs suizos y las instituciones históricas de Suiza. Incluso con las diversas ramas de la propia familia Reding, especialmente la suiza, procedente del hermano de Teodoro, Aloys Reding; precisamente, gracias a su inestimable colaboración, el colectivo ha podido registrarse con el nombre del ilustre Gobernador.

El trabajo académico de la Asociación y el propio del Grupo de Recreación Histórica está siendo muy reconocido en ese país, sobre todo a través de los distintos medios de comunicación.

En relación con ello, en la presentación se recordó el emotivo homenaje que la Asociación rindió el 10 de Mayo de 2008 a Reding en la Plaza de la Constitución; un acto que no sólo sirvió para unir, con sus autoridades a la cabeza, a las ciudades de Bailén y Málaga, ligadas históricamente por los hechos y protagonistas de la Campaña de Andalucía de 1808, sino también para agradecer la acción de los suizos en nuestro país. Algo que tuvo mayor significación por contar además con la participación del Sr. Cónsul Honorario en Málaga, D. Thomas Hänni, y la presencia de ciudadanos helvéticos residentes en la provincia.

Una estatua para Teodoro Reding.

Para perpetuar este agradecimiento y honrar la figura de Reding y la memoria de los héroes malagueños, este grupo de personas lleva mucho tiempo tratando con el Ayuntamiento de Málaga la posible realización de una estatua a semejanza de la que se inauguró en Bailén en el Bicentenario de la famosa batalla.

Para satisfacción de la asociación, los trabajos técnicos han comenzado y, a la espera de la resolución del Consistorio, se ha abierto una cuenta para, en el caso de que fuera necesario, iniciar una suscripción popular.

Sello conmemorativo.

Al término del evento, se anunció que el próximo 23 de Abril la asociación pondrá a la venta un sello conmemorativo de Correos dedicado a Reding por el importe de 3 €, cuyo beneficio será destinado íntegramente a la organización de los actos culturales de 2010.

La importancia de este sello radica en que no sólo será el primero dedicado al Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Málaga, sino que, además, presenta un retrato al óleo inédito de Teodoro Reding localizado en su casa natal de Schwyz, cuyos derechos han sido cedidos al colectivo para su utilización en el desarrollo de sus actividades.

Sólo serán emitidas 200 unidades; su reserva puede realizarse ya en el correo electrónico: reding3@hotmail.com

Contacto: reding3@hotmail.com

 Telf.: 687 592 735


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: