Por segundo año consecutivo, el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3” ha participado en la procesión del Domingo de Ramos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada a Jerusalén y María Santísima de la Esperanza, “La Pollinica”, de la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre.
El diario digital del municipio, diariolatorre.es, plasmaba así la noticia: “… el protocolo de las autoridades y representación municipal y por fin Nuestro Padre Jesús, llevado estupendamente por los hombres de trono y escoltado por cuatro granaderos y tres fusileros del grupo de recreación Reding nº 3, como siempre marciales y comprometidos con este acompañamiento riguroso a la venerable imagen”.
Precisamente, el año pasado, el “Regimiento Reding nº 3”, con la rigurosidad y seriedad que lo caracteriza, se comprometió a recuperar junto a la Cofradía una antigua tradición que se mantuvo en Alhaurín de la Torre hasta las primeras décadas del siglo XX: la escolta de soldados granaderos en las procesiones.
Como se tiene constancia por el abundante material fotográfico existente, tanto de la Semana Santa alhaurina como del Levante, es un hecho el que granaderos de corte decimonónico acompañaran los pasos procesionales, manteniéndose tradicionalmente en el siglo XX en algunas localidades a través de los militares, o en algunos casos de las propias cofradías, realizando su particular adaptación. Sin embargo, sus precedentes se encuentran en el mismo Ejército, que participaba como hoy en las celebraciones religiosas, como se puede apreciar en las “Ordenanzas de S.M. para el Régimen, Disciplina, Subordinación, y Servicio de sus Exercitos” del año 1768 del monarca Carlos III.
En 2008, “Reding nº 3” cumplió las expectativas demostrando solemnidad y marcialidad en el paso, los movimientos de armas y los actos de rendición de honores, quedando recogida esta iniciativa en los medios de comunicación malagueños. Era la primera vez en 200 años que un “regimiento de la época napoleónica” participaba en un cortejo procesional, precisamente en el año que daba comienzo el Bicentenario de la Guerra de la Independencia Española (1808 – 1814).
El 21 de Marzo de 2009, el historiador José Manuel de Molina, como pregonero de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, expresó lo siguiente: “Afortunadamente, en 2008 la Pollinica, que sale el Domingo de Ramos de El Portón como el cortejo de antaño, recuperó la tradición de unos granaderos dando escolta al trono, en este caso del grupo de recreación Reding. No fue pues ninguna excentricidad o invento, sino la recuperación de una dignísima representación tradicional que confío volverán a repetir.” Y así ha sido, incluso con mayor fidelidad en la escolta, consolidándose como un proyecto totalmente original en la provincia.
Desde estas líneas, el colectivo expresa a la Junta Directiva de “La Pollinica”, y muy especialmente a su Hermano Mayor, Juan Ignacio Castillo, su más profundo agradecimiento.
.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
Deja una respuesta