Comenzados con gran éxito los actos en recuerdo de Teodoro Reding von Biberegg en el marco del Bicentenario de la Guerra de la Independencia. Una digna representación, compuesta por 20 miembros de la Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding, se desplazó a Tarragona para rendirle homenaje ante su sepultura en el 200º Aniversario de su fallecimiento.
Organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Tarragona, el solemne acto tuvo lugar el día 25 de Abril en el Cementerio municipal, con participación de representantes de todos los Cuerpos de Seguridad del Estado y la Guardia de Honor de la Guardia Urbana de Tarragona. Tras un pequeño desfile, el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3″ se posicionó ante el histórico panteón, primero del camposanto, y dio comienzo el homenaje con la intervención del Delegado de Defensa en Tarragona, Javier Morato de Tapia, que rememoró la figura histórica de Reding aludiendo a su dirección en la Batalla de Bailén como verdadero artífice de aquella victoria y su participación en la Campaña de Cataluña como Capitán General de la región.
Seguidamente, Jon Valera Muñoz de Toro, Presidente de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”, expresó el gran honor que significaba para la delegación malagueña estar ante “los restos de uno de los grandes héroes de nuestro país, a pesar de su patente olvido”, incidiendo en como siendo “suizo de nacimiento, siempre añoró su patria, pero lo dejó todo para dedicar su vida por entero a España; y precisamente moriría por el pueblo español un 23 de Abril de hace 200 años”.
Con gran emoción, Valera describió los méritos militares de quien “demostraría a sus hombres que era posible derribar la mítica invencibilidad de las tropas de Napoleón”, pero también su vertiente más humana, pues Teodoro Reding “además de ser gran militar, como demostraría en las Campañas de los Pirineos, Menorca o Portugal, destacó siempre por su compromiso por el bienestar de la ciudadanía” y “se ganó el especial reconocimiento y cariño de Málaga, que lo vio actuar ejemplarmente, aún arriegando su vida, para paliar las epidemias de fiebre amarilla que se desataron en 1803 y 1804, visitando casa por casa y procurando el mejor trato para los enfermos”.
Además, el malagueño recordó que “como Corregidor, trabajador y eficaz, prudente y enérgico cuando era preciso, desempeñaría una gran labor en materia social, sanitaria, política, urbanística y hasta ornamental” y con él no faltaría “asistencia a nadie, fuera un presidiario enfermo llegado a la ciudad, o mismamente un prisionero francés de Bailén, a los que no negaría paliar su sed tras la batalla”.
Algo que sorprendería a los presentes sería conocer como no moriría por las heridas sufridas en Valls, su última batalla, “sino un mes después intentando ayudar humanitariamente a los enfermos por la propagación del tifus en Tarragona”.
Valera finalizó su discurso haciendo extensivo este tributo “a los miles de hombres y mujeres que, como él, sacrificaron sus vidas por nuestros derechos y libertades, sin recibir absolutamente nada a cambio, a muchos kilómetros de su tierra natal y sus familias”.
El Teniente de Alcalde de Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de Tarragona, Manuel López Pasca, reiteró la importancia de Reding para la ciudad y agradeció a la asociación su iniciativa. Igualmente recordó el asedio de Tarragona sostenido por las tropas napoleónicas y anunció su conmemoración en 2011.
Tras la ofrenda de coronas de laurel por parte del colectivo y el Ayuntamiento, acompañada de la interpretación de la Marcha de Granaderos con pífano y tambor, los “Suizos de Reding” efectuaron una salva de honor. Salva que impresionó a los asistentes, no sólo por el estruendo, sino por ordenarse en alemán, idioma de los soldados suizos que componían esta unidad que históricamente siguió a Teodoro Reding hasta la muerte.
Un acto con gran carga emocional, no sólo para los malagueños, sino para el pueblo catalán que siempre ha guardado en su memoria la historia del héroe de Bailén, como les transmitieron personas llegadas incluso de otros municipios como Valls. Una vez finalizado, en el propio Ayuntamiento fue entregada al colectivo una réplica a escala del monumento a los héroes de 1811, invitándola además a participar en el evento de 2011.
Posteriormente, los miembros de la asociación disfrutaron de una visita guiada por la Rambla, la Tarragona romana y algunos de los puntos que fueron significativos durante la Guerra de la Independencia.
El evento fue recogido por diversos medios de comunicación; incluso este fin de semana La Vanguardia publicará un especial dedicado a Teodoro Reding.
.
Homenaje en Valls
El día 26, la delegación se trasladó al lugar exacto donde tuvo lugar la batalla de Valls o del Pont del Goi.
Tras una breve explicación de los hechos que allí ocurrieron el día 25 de Febrero de 1809 se realizó una ofrenda floral en el monumento a los caídos, restaurado por el Bicentenario del hecho de armas.
.
Próximos actos en recuerdo de Teodoro Reding
27 de Mayo. (19:00 horas) Conferencia de Jon Valera sobre Teodoro Reding en el Centro Cívico de la Diputación de Málaga, dentro del Ciclo de Conferencias de los Actos conmemorativos del Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Málaga.
30 de Mayo. (13:00 horas) Homenaje en la Plaza de la Constitución de Málaga.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
Deja una respuesta