El pasado 2 de Mayo de 2009 se cumplía el aniversario del heroico levantamiento protagonizado por el pueblo de Madrid en 1808, cuando hombres y mujeres de toda clase y condición, procedentes de todas las regiones del país, de la América española e incluso de otras naciones, se alzaron en armas en defensa de la soberanía nacional aplastada por Napoleón.
201 años después, el Grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» volvía a desplazarse a Madrid, esta vez junto a la «Compañía Fixa de Real Artillería de Málaga», para participar en dos de las conmemoraciones más importantes que se desarrollan en la Comunidad en torno a estos hechos.
Móstoles.
Conocida especialmente por el bando enviado por sus Alcaldes llamando a la lucha contra las tropas napoleónicas, Móstoles ha vuelto a recordar esta página de nuestra Historia con gran realce.
Tras el homenaje a Andrés Torrejón y el grandioso desfile de una representación de los Grupos de Recreación Histórica de España y las Fuerzas de Seguridad, en la mañana del 2 de Mayo dio comienzo el acto central de la conmemoración, con la participación de Jaime Mayor Oreja y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados.
Evento que finalizó con la ofrenda floral en cada uno de los cuatro pilares que sustentan el monumento a la Libertad, con nombre de Igualdad, Democracia, Justicia y Convivencia, y una salva de fusilería por parte de los recreadores históricos.
Por la tarde, como colofón de diversas escenas de los hechos sucedidos representadas por los vecinos de la ciudad con participación de las Asociaciones Histórico – Culturales «Dos de Mayo» y «Desastres de la Guerra», tuvo lugar la demostración de un combate entre tropas napoleónicas y españolas.
Leganés.
El día 3, los miembros de la Asociación «Teodoro Reding», los Grupos de Recreación Histórica malagueños y el grupo de «Voluntarios y Aguadoras», constituido por recreadores de Málaga y Bailén, participaron en Leganés en el homenaje que anualmente dedica esta ciudad, con su Ayuntamiento a la cabeza, a los vecinos que, arriesgando sus vidas, no dudaron en sumarse a la lucha contra el mayor ejército de la época aquel 2 de Mayo.
Entre los héroes de Leganés que demostraron su heroísmo durante aquella gloriosa jornada se encontraban los hermanos Rejón: Julián, de 24 años, y Leandro, de 33, ambos casados. Tres días después de la sublevación, a su vuelta a Leganés, serían detenidos y fusilados por el General Maignet. Sus restos descansan allí, en la ermita de San Nicasio. Aparte de ellos, tampoco debemos olvidar a los vecinos Nicomedes de Soto Garrote y Pedro Díaz Vicente que, aunque fueron liberados, murieron por las heridas de los combates los días 4 y 11 de Mayo, respectivamente, en el que fuera Hospital General.
Por tercer año consecutivo, la formación al completo desfiló, esta vez contando con la interpretación de las marchas de pífanos y tambores, por las calles de Leganés hasta la Plaza de los hermanos Rejón, donde se encuentra erigido un monumento que los eterniza como ejemplo para las generaciones futuras.
Tras las palabras del Alcalde y la ofrenda de coronas, los «Suizos de Teodoro Reding» y la Artillería realizaron las salvas de honor .
El desfile continuó posteriormente hasta la plaza del Ayuntamiento, donde realizaron algunas demostraciones seguidas con gran expectación por el numeroso público asistente.
Jon Valera, Presidente de la Asociación y responsable del «Regimiento Suizo de Reding nº 3», obsequió, en nombre de sus compañeros, al Alcalde y organizadores con un sello conmemorativo de Teodoro Reding, como agradecimiento por la gran acogida que ha recibido el colectivo durante todos estos años, recordando que fue aquella ciudad la que vio por primera vez al grupo funcionando plenamente; aunque ya hubiera tenido participaciones en la Recreación História de la Batalla de Bailén y los actos en el Castillo de Santa Catalina en Jaén.
En estos actos el «Regimiento Suizo de Reding nº 3» contó entre sus filas con los bailenenses Ángel Ruiz y Francisco Manuel Camacho, Miembros de Honor de esta unidad de Recreación Histórica.
Galerías.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta