Posteado por: reding | 26 mayo 2009

Olmedo Checa abrió las conferencias organizadas por la Asociación Teodoro Reding

manuel_olmedo_checa_conferencia_ciclo_guerra_independencia_teodoro_reding

El académico e historiador glosó brillantemente a Málaga, de la Ilustración a la Revolución, destacando la vida de aquella época a través de grabados, narraciones y obras de personajes cuya labor aún es visible en la actualidad.

Fuente: diariolatorre.es

El Centro Cívico de la Diputación Provincial de Málaga fue escenario ayer de la inauguración del ciclo de conferencias en el Bicentenario de la Guerra de la Independencia que organiza la Asociación Histórico Cultural Teodoro Reding.

Su presidente, Jon Valera, introdujo al conferenciante, Manuel Olmedo Checa, que atesora gran experiencia profesional como ingeniero técnico, funcionario del Ayuntamiento de Málaga y especialista hidráulico, pero sobre todo es uno de los grandes humanistas malagueños contemporáneos siendo numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, director de la revista Péndulo e historiador e investigador que ha publicado numerosos libros y artículos centrados en Málaga durante los siglos XVIII y XIX.

Manuel Olmedo realizó una ágil intervención que hizo corta la hora que dedicó a desgranar los aspectos fundamentales de Málaga en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Así en decenas de diapositivas mostró la Málaga de la Ilustración a través de mapas como los de Carrión de Mula, Antonio Ramos, Sanchez Borj y Joaquín de Villanova o grabados y narraciones que hicieron viajeros como Francis Carter, Antonio Ponz y Pérez Bayer entre otros.

La conferencia resaltó el papel de los Gálvez de Macharaviaya en los cambios socio económicos de Málaga como la creación del Montepío de Viñeros, los proyectos de caminos a Vélez y Antequera, el Acueducto y Puente del Rey, el Acueducto de San Telmo y el Colegio Militar de San Telmo. Otros personajes recordados por el historiador fueron Luis José de Velázquez y su Diccionario, Manuel Fernández Barea fundador de la Academia de Ciencias Naturales de Málaga, el arquitecto Martín de Aldehuela y el religioso Cristóbal Medina Conde y sus descripciones históricas.

Ya en el plano anecdótico pero significativo Manuel Olmedo Checa aportó otros datos curiosos, por ejemplo la barriada de la Malagueta se llama así, con este nombre de resonancias catalanas porque fue el urbanista catalán Joaquín de Villanova quién alertó de los riesgos de las mareas y los movimientos de arena sobre el puerto, que estaban haciendo lo que ya en Barcelona había ocurrido surgiendo el barrio de la Barceloneta, que aquí podrían crear, como crearon, una nueva playa, La Malagueta.

Otro dato es que el llamado palacio de los Gálvez o del Marqués de Sonora que existe en calle Granada y que está siendo rehabilitado como hotel, fue casa palacio de Félix Solesio, impresor de los naipes de Macharaviaya.

Para hoy siguen las conferencias, en este caso la de Alfonso Rojas Salcedo, experto en el estudio de la batalla de Bailén. Tendrá lugar a las 20:00 horas en la Sala Almáchar del Centro Cívico.

El sábado será el acto principal en la Plaza de la Constitución a las 13:00 horas, precedido de un desfile de los Grupos de Recreación Histórica de Andalucía que comenzará a las 12:00 horas en la Avenida de Príes, a la altura de la Fuente de Reding.

 

Próximas conferencias

Martes 26 de Mayo

LA CAMPAÑA DE ANDALUCÍA DE 1808.

Alfonso Rojas Salcedo

Asociación Voluntarios de la Batalla de Bailén

Asociación Napoleónica Española

 

Miércoles 27 de Mayo

TEODORO REDING.

Jon Valera Muñoz de Toro

Asociación Teodoro Reding

Asociación Voluntarios de la Batalla de Bailén

Asociación Napoleónica Española

 

Jueves 28 de Mayo

EL GENERAL BLAKE.

Pedro Pérez Frías

Universidad de Málaga

 

Viernes 29 de Mayo

MUJERES EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.

Marion Reder Gadow

Universidad de Málaga

Real Academia de Bellas Artes de San Telmo

 

GUERRA EN EL SUR DE LA PENÍNSULA (1810 – 1812).

Rafael Vidal Delgado

Doctor en Historia por la UGR

 

Telf.: 687 592 735

Contacto: reding3@hotmail.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: