Posteado por: reding | 3 junio 2009

Gran homenaje a Teodoro Reding en la Plaza de la Constitución de Málaga

Placa_General_Teodoro_Reding_Bicentenario_Guerra_Independencia_Málaga

El acto principal de la conmemoración fue la inauguración de una placa conmemorativa y contó con la participación del Alcalde de Málaga, el Cónsul de Suiza, la familia Reding y ocho Grupos de Recreación Histórica.

El día 30 de Mayo de 2009, Málaga volvió a recordar a sus héroes de 1808, los miles de voluntarios malagueños que junto a su Gobernador, el General Teodoro Reding, contribuyeron a la primera victoria sobre las tropas napoleónicas en Bailén. Organizados por la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”, tuvieron lugar los actos principales de la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia dedicados al 200º aniversario del fallecimiento de Teodoro Reding.

La jornada comenzó con un solemne desfile, al son de las marchas de pífano y tambor de la época, que transcurrió desde la llamada Fuente de Reding hasta la Plaza de la Constitución. Participaron en él los Grupos de Recreación Histórica de las provincias de Málaga y Jaén: el Regimiento Suizo de Reding nº 3 (Málaga), Regimiento de Infantería de Línea “Reyna” (Bailén), Regimiento de Infantería de Línea “Jaén” (Jaén) con el mismo uniforme del Regimiento Málaga, Regimiento de Infantería de Línea “Córdoba”, Tercer Regimiento de Real Artillería de Sevilla (Bailén), las Compañías de Artillería de Málaga y Bailén y una representación de Voluntarios y Aguadoras.

Desfile que tuvo momentos tan emocionantes como un pequeño acto ante el actual Ayuntamiento, en el Paseo del Parque, o el paso por la Calle Larios, ante la expectación de cientos de malagueños.

Llegados a la Plaza de la Constitución, el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, acompañado del Delegado de Cultura, Miguel Briones Artacho, y del Delegado de Urbanismo, Manuel Díaz Guirado, saludó personalmente a todos los participantes e invitados.

El periodista Antonio Márquez, fue el encargado de presentar el acto, presidido por las autoridades locales, el Cónsul Honorario de Suiza en Málaga, Thomas Hänni, y la familia Reding de Málaga.

La primera intervención fue la de Miguel Ángel Alonso Roa, Presidente de la Asociación Histórico – Cultural “Voluntarios de la Batalla de Bailén”, que realizó la justificación histórica de la conmemoración recordando los orígenes de aquella “larga contienda de 6 años en la que hombres y mujeres de toda clase y condición lucharon por sus derechos, su tierra y su libertad”. Agregó que “en la actualidad, afortunadamente, todos somos amigos; lejos de antiguos enfrentamientos decimonónicos, todas las naciones que un día se vieron enfrentadas miran hacia delante bajo una misma bandera en pos de la convivencia, la paz y la solidaridad entre los pueblos”.

Seguidamente presentó, detallando su uniformidad, cada una de las unidades rigurosamente representadas en la plaza, atendiendo especialmente a que la mayoría formaba parte de la guarnición de Málaga en 1808 y fueron protagonistas de la Campaña de Andalucía.

Se rememoró la importante unión histórica entre Málaga y Bailén, pero también de España y Suiza. El Cónsul Hänni elogió el trabajo del colectivo y su principal Grupo de Recreación Histórica en recuerdo de los miles de suizos que, integrados en el Ejército español, como Teodoro Reding y su Regimiento, lucharon y se sacrificaron hasta su total exterminio por la independencia del pueblo español, a muchos kilómetros de su tierra natal y sus familias. Igualmente expresó las excelentes relaciones que, como antaño, existen entre ambos países y la colaboración en Málaga.

La figura de Teodoro Reding von Biberegg y su ejemplar trayectoria militar, política, pero, sobre todo, humana, fue repasada en su discurso por Jon Valera Muñoz de Toro, Presidente de la Asociación “Teodoro Reding”, que incidió en el especial cariño que el pueblo malagueño le tuvo siempre al que, por sus ejemplares acciones, fuera su Gobernador Militar y Corregidor Político.

Cerró las intervenciones el propio Alcalde de Málaga, que felicitó a la asociación por su labor y reiteró la importancia de Reding para España y especialmente para Málaga, donde, como antecesor suyo en el gobierno de la ciudad, se implicó profundamente, siendo necesario este reconocimiento 200 años después. Incluso añadió que, a propuesta de la asociación, se está estudiando la realización de una estatua.

Tras ello, se inauguró una placa conmemorativa sufragada por la Asociación Teodoro Reding con la inscripción “A la memoria de D. Teodoro Reding von Biberegg. Gobernador Militar y Corregidor de Málaga. Artífice de la victoria de Bailén. La Asociación H. C. Teodoro Reding le dedica este tributo en el lugar donde se encontraban las Casas Consistoriales en 1808. Bicentenario de la Guerra de la Independencia. Málaga 2009” y sobre ella un pequeño retrato, copia del óleo que se encuentra en su casa natal de Schwyz cuyos derechos fueron cedidos al colectivo para el desarrollo de sus actos. Con ello, aparte de señalar un punto importante de la historia de nuestra ciudad es además la primera placa que recuerda a Reding en Málaga tras 200 años, aparte de la que se encuentra en la propia Fuente de Reding, y la primera por el Bicentenario de la contienda. Un reconocimiento que, para ejemplo de las generaciones futuras pasa a formar parte de Málaga para la posteridad.

La Banda de pífanos y tambores de los Grupos de Recreación Histórica, dirigida por Francisco Manuel Camacho, Pífano del Grupo “Regimiento Reyna” y miembro de honor del “Regimiento Suizo de Reding nº 3” de Málaga, interpretó los himnos de Francia, Suiza y España, mientras las distintas unidades presentaban armas. Y, como colofón, se realizaron varias salvas de fusilería con armas históricas de avancarga en recuerdo de Reding y los héroes malagueños de la Guerra de la Independencia.

Por último, Valera entregó a las autoridades, invitados y participantes un obsequio conmemorativo consistente en una reproducción pormenorizada en plomo de Teodoro Reding con uniforme de Mariscal de Campo, así como de uno de los doscientos sellos emitidos a través de Correos de España con motivo del Bicentenario. Asímismo, como responsable de la reconstrucción del Regimiento Suizo de Reding nº 3, aprovechó el acto para entregar a los recreadores históricos malagueños “distinguidos en la Batalla de Bailén” (en las conmemoraciones y la Recreación Histórica del Bicentenario) el Escudo de Distinción de dicha acción de armas.

Finalizado el homenaje, los Grupos formaron de nuevo para desfilar hasta la Plaza del Obispo, donde, tras unas breves palabras en alusión a los hechos allí sucedidos antes de la partida de Reding a Bailén y luego en su apoteósico recibimiento tras la victoria, “rompieron filas”.

Por la tarde, el Castillo de Gibralfaro fue el escenario de una Jornada de Historia Viva con explicaciones y demostraciones prácticas apoyadas en la Recreación Histórica. A través de múltiples actividades se dio a conocer a mayores y niños la Málaga de la época y la forma de vivir de nuestros antepasados de una manera visual y atractiva. Entre otras, destacaron las explicaciones del contexto de la contienda, la uniformidad, el armamento y la visión civil, la escenificación de un reclutamiento de 1808 y la manera de combatir, demostraciones de disparos por tiempos con fusiles de piedra de sílex, escritura con pluma o la interpretación con pífanos y tambores de los toques de la Infantería de 1808. Incluso la mitad del Patio del Pozo Airón se convirtió en un gran campamento de la época reconstruido con todo detalle.

En el mismo acto se destacó la importancia del histórico lugar en la Guerra de la Independencia, sobre todo durante la ocupación napoleónica de 1810 a 1812.

Galería

.

.

Telf.: 687 592 735

Contacto: reding3@hotmail.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: