Posteado por: reding | 18 noviembre 2009

Conmemoración de la batalla de Ocaña

Conmemoracion_batalla_ocaña

El día 19 de Noviembre de 2009 se cumplía el Bicentenario de la Batalla de Ocaña, hecho de armas que enfrentó a las tropas napoleónicas comandadas por el mariscal Soult contra las españolas del general Areizaga, con la destacada participación del Regimiento de Infantería de Línea Fijo de Málaga y el Batallón de Vélez-Málaga.

Hace ya dos años, en 2007, el Grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» participó junto a otros colectivos culturales y representantes del Ejército en el homenaje a los caídos en la batalla. Era todo un honor para los hoy miembros de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” que acudían en reconocimiento de todos los antepasados malagueños que tuvieron parte en aquella acción; entre ellos el Capitán Vicente Moreno.

Las unidades desfilaron al son de las marchas de pífano y tambor de 1808 recorriendo las principales calles de la localidad, desde el teatro Lope de Vega hasta la Plaza de San Martín, pasando por la Plaza Mayor. Una vez en el destino final y, tras la llegada de las autoridades civiles y militares, el acto institucional comenzó con la revista de los grupos de Recreación Histórica a cargo del general comandante militar de la provincia de Toledo y el alcalde de Ocaña.

Tras el izado de la bandera nacional y la ofrenda de coronas por una representación de granaderos de los diferentes regimientos representados, se rindió un emotivo tributo a los caídos en aquella contienda, tristemente fatal para las armas españolas, que culminó con la inauguración de un pequeño monumento dedicado a su memoria. Seguidamente, el piquete de honores de la Academia de Infantería de Toledo realizó una salva de honor, tras la que el teniente coronel José Manuel Guerrero, de la Asociación «Voluntarios de Madrid», dirigió a los asistentes unas palabras en recuerdo de las unidades militares que participaron en la batalla.

Como colofón, los grupos de Recreación Histórica llevaron a cabo una salva de honor y el alcalde presentó el proyecto de rehabilitación de la torre de San Martín y del Centro de Interpretación de la batalla de Ocaña.

Finalizado el acto, los Grupos de Recreación Histórica iniciaron un nuevo desfile hasta la Plaza Mayor.

.

Anécdotas

En referencia a la participación de tropas malagueñas en la batalla han quedado para la posteridad anécdotas como la brillante carga a la bayoneta efectuada por el Batallón de Vélez-Málaga abriéndose paso por las calles de la ciudad o escenas de gran valor y alta moral atribuidas por la tradición popular como la del soldado de Málaga que al ser conducido al hospital a hombros de sus compañeros, tras haber perdido ambas piernas por el impacto de un cañonazo, tiró al aire su sombrero al ver a su regimiento y exclamó: ¡Esto no es nada, compañeros: viva Fernando VII!

.

Guerra de la Independencia (1808 – 1814) – La Batalla de Ocaña: Descripción, testimonios y despachos.

Vista 360º del campo de batalla desde la posición de la División de Lacy

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: