Posteado por: reding | 25 febrero 2010

Bicentenario Málaga 1810 – 2010

Los días 29 de Enero, 5, 6 y 7 de Febrero de 2010 Málaga recordó su historia a través de diversos actos conmemorativos y una gran Recreación Histórica organizados por la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”, con motivo del Bicentenario del intento de defensa de la ciudad frente a las tropas napoleónicas, en el marco del 200º Aniversario de la Guerra de la Independencia.

Un evento de carácter internacional y sin precedentes en la provincia que llegó a reunir a unos 300 voluntarios, rigurosamente uniformados de la época, procedentes de toda España (Madrid, Móstoles, Oviedo, La Coruña, Zaragoza, Bailén, Jaén, Valencia, Algemesí, Astorga, León, Tenerife y Málaga), Francia y Polonia; la mayoría pertenecientes a la Asociación Napoleónica Española.

La presentación del evento tuvo lugar el día 29 de Enero en el Salón de Actos del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga contando con la intervención de la Directora del Archivo Municipal María Pepa Lara García, que ofreció una interesante conferencia sobre los hechos del 5 de Febrero de 1810.

El día 5 de Febrero, coincidiendo con el Bicentenario, los miembros de la asociación malagueña realizaron un acto en recuerdo de los hechos en Teatinos, junto a la Residencia Militar Castañón de Mena, a las 16:00 horas; la misma hora y el mismo lugar donde se encontraron frente a frente las tropas españolas y napoleónicas.

Posteriormente, ya junto a algunos recreadores gallegos y aragoneses, destacó el solemne homenaje a los vecinos de los barrios de La Trinidad y el Perchel, dos de los puntos más importantes de la defensa popular, donde se inauguraron dos placas sufragadas por el colectivo en recuerdo de los héroes.


Junto a la Iglesia del Carmen se recordó la figura del Teniente Juan José del Castillo y del Río, abuelo de Cánovas del Castillo, sacrificado en aquella valiente acción en las cercanías del, entonces, convento.

El 6 de Febrero comenzó con una brillante escenificación del levantamiento de Málaga del 24 de Enero de 1810 ante la noticia del avance de las tropas de Napoleón, donde estuvieron representados los personajes más importantes de aquellos momentos: el General Gregorio García de la Cuesta (Jesús Ruiz de Burgos) y la Junta de Málaga, el Coronel Vicente Abello (Luis Sorando Muzas), los hermanos San Millán, el Padre Fernando Berrocal, el clérigo Salvador Jiménez,…

Siguió con un gran desfile conmemorativo de todos los Grupos de Recreación Histórica por las calles más importantes de Málaga y el acto institucional en la Plaza de la Merced, con la participación del Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, el Delegado de Cultural Miguel Briones Artacho, representantes consulares y la Banda Municipal de Música.

Tras una revista de las diferentes unidades, el Alcalde y el Presidente de la Asociación Teodoro Reding, Jon Valera Muñoz de Toro, dirigieron sendos discursos al numeroso público asistente recalcando la importancia de recordar aquellos olvidados hechos, pues “Málaga también tuvo su Dos de Mayo, sólo que ocurrió un 5 de Febrero” y, de hecho, “fue la primera capital de Andalucía que se atrevió a enfrentarse a aquel ejército en 1810”, dijo Valera.

Pero no sólo se primó la actuación de nuestros antepasados, ante todo se homenajeó la paz y la amistad entre los diferentes pueblos de Europa, hermanados hoy bajo la enseña de la Unión Europea. Tuvo como colofón la interpretación de los himnos de los diferentes países que tuvieron parte en los acontecimientos y el izado de sus banderas.

Por la tarde, el cauce del río Guadalmedina acogió el acto más espectacular de las jornadas, concentrando la participación de 16 unidades de Infantería regular e irregular y voluntarios civiles, 4 réplicas de cañones de la Guerra de la Independencia y una decena de jinetes, para divulgar de una forma visual la defensa del Camino de Antequera y la ciudad de Málaga. Todo ello con sus correspondientes narraciones y explicaciones, no sólo de los propios hechos, sino también acerca de las unidades, su función, equipos, etc. En esta labor sobresalió también el investigador Francisco Vela Santiago.

Entre los grupos participantes destacó la Legión del Vístula, formada por militares de la Academia Militar Técnica de Varsovia, representando, entre otras unidades, a los famosos Lanceros polacos.

Como sucedió en la realidad, la reconstrucción histórica continuó en las calles. Finalizó con la escenificación de la entrada del General Horace Sebastiani (representado por Jon Valera) proclamando la toma de la ciudad, al mismo tiempo que se explicaban las nefastas consecuencias para Málaga y se volvía a homenajear al pueblo malagueño, que se atrevió a salir a la calle para, con los medios disponibles, luchar y sacrificarse en defensa de su tierra, su independencia y su libertad.

El día 7, como avance del aniversario que se celebrará en 2012, se clausuró el evento con la recreación de la ofensiva de las tropas del general Francisco Ballesteros (representado por Jesús Ruiz de Burgos) a la Málaga napoleónica en 1812, previa a la liberación.

La Asociación Histórico – Cultural Teodoro Reding agradece la inestimable colaboración de las distintas instituciones y colectivos, en especial del Ministerio de Defensa, la Subdelegación de Defensa en Málaga y la Base Aérea de Málaga, para la materialización de esta importante conmemoración.

.

Vídeos del Bicentenario

Fotos del Bicentenario

.

Más información:

Los hechos

Los protagonistas

Cartel y tríptico de la conmemoración

La Organización

Los participantes

Colaboradores

Página oficial

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735


Respuestas

  1. […] Bicentenario Málaga 1810 – 2010 […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: