Discurso pronunciado por el alcalde accidental de Alhaurín de la Torre, primer teniente de alcalde, Rafael Gómez Chamizo, durante la celebración del 200º Aniversario de Alhaurín de la Torre como municipio independiente de la ciudad de Málaga, logrado el 17 de abril de 1810 con un decreto del rey José I y la ratificado posteriormente por las Cortes de Cádiz.
Estimados amigos:
En primer lugar quiero rendir homenaje a las cuatro víctimas del ejército que han fallecido en el día de hoy en Haití.
Hoy es un día histórico para todos nosotros. Por mediación y meritorio impulso de la Asociación Histórico Cultural Teodoro Reding, celebramos esta mañana los actos conmemorativos del segundo centenario de la independencia de Alhaurín de la Torre como municipio.
Este es un dato que quizá pueda sorprender a muchos alhaurinos que desconocían tan importante efeméride, pero gracias a la aportación de nuestro apreciado historiador José Manuel de Molina, Alhaurín de la Torre ya puede presumir de ser bicentenario.
Nuestra localidad, además de volcarse en esta celebración, también se suma a otro de los momentos más destacados de la historia contemporánea de España, que coincide cronológicamente en el tiempo con el anterior: el II Centenario de la Guerra de la Independencia en Málaga.
Como todos ustedes saben, el siglo XIX en España fue especialmente convulso, a la par que apasionante, porque, a pesar de las guerras, contiendas y batallas internas y externas que lo jalonaron, sí que es verdad que durante sus decenios comenzaron a instalarse los cimientos de todo el edificio administrativo, legal, territorial, parlamentario, político y, sobre todo, constitucional, del que hoy gozamos en España.
Y por eso mismo, es digno de alabanza que asociaciones, entidades y escritores de nuestro pueblo nos lo recuerden. Como españoles, demócratas y constitucionalistas, debemos mucho a todos aquellos que dieron su esfuerzo, sus ideales y su sangre para que dos siglos después podamos disfrutar de la herencia constitucional, de la soberanía popular que la primera Carta Magna de nuestra historia, la Pepa, ya contempló en sus páginas.
Faltan sólo dos años para que se cumpla el Bicentenario de las Cortes de Cádiz y de la Constitución firmada aquel 19 de marzo de 1812. Y España entera se volcará entonces para festejar el gran acontecimiento.
Mientras tanto, tenemos que valorar en su justa medida lo que asociaciones como Teodoro Reding y otras muchas repartidas a lo largo del territorio nacional están aportando en el campo de la investigación, la divulgación y la recreación de aquellos importantes hechos históricos. La Guerra de la Independencia fue el primer espaldarazo que el pueblo español dio, casi de forma espontánea al principio, a todo aquel movimiento revolucionario, social, cultural y político que terminó brillantemente con la proclamación de la Pepa. Y vosotros, como primer colectivo malagueño dedicado concretamente a esta época, contáis con nuestra admiración y respeto.
En apenas cinco años de trayectoria, y sobre todo, desde 2008, cuando adoptasteis vuestro actual nombre, habéis promovido, organizado y participado en cerca de 200 eventos en Málaga, Andalucía, España y también en diversos puntos de Europa para engrandecer las enormes conquistas que España como nación logró para la defensa de las libertades y derechos civiles de la ciudadanía.
Vuestra pasión por Alhaurín de la Torre os ha llevado, igualmente, a pasear con brillantez y orgullo el nombre de nuestro pueblo allí donde vais y, además, a nivel cultural, habéis contribuido a que los alhaurinos conozcamos un poco mejor aquel periodo histórico, gracias a una labor pedagógica y didáctica que va desde los ciclos de conferencias hasta la elaboración de uniformes y banderas; desde la publicación de textos hasta la recreación de las batallas; desde la participación en el desfile procesional de la Pollinica el domingo de ramos hasta las exposiciones en buena parte de Andalucía y el resto de España.
Queridos amigos: hoy nos vemos aquí en el Centro Cultural, por motivo de la lluvia que ha impedido que estemos en pleno centro histórico de Alhaurín de la Torre, en la Plaza del Conde, para inaugurar una placa de homenaje a aquellos voluntarios alhaurinos que, desde su modesta posición, consiguieron alimentar la paz y la concordia entre las diferentes naciones europeas que participaron en la independencia española. Esa paz, que por desgracia se vio sacudida, en diversos periodos, por absurdas guerras y por relaciones internacionales no siempre fáciles.
Vaya desde aquí, como ayuntamiento, nuestro homenaje a aquellos valientes, a aquellos primeros demócratas, que creyeron en la libertad y en el estado de derecho. Y aprovecho para dar la bienvenida a los amigos y amigas que venís desde la bella tierra jiennense de Bailén, municipio hermano gracias a todas las asociaciones que trabajáis con el mismo entusiasmo y empeño que caracteriza a la Asociación Histórico Cultural Teodoro Reding.
También quiero dar las gracias muy efusivamente a la Asociación Puente del Rey, por sumarse a esta hermosa labor. A José Manuel de Molina, autor del hallazgo historiográfico que hoy celebramos, y que se publicó por primera vez en otoño de 2005, gracias a un libro editado por el área de cultura de nuestro ayuntamiento, llamado “Historia de Alhaurín de la Torre en la Edad Moderna: 1489-1812”. Ese hecho histórico de la independencia municipal de Alhaurín de la Torre quedará para siempre grabado en la memoria colectiva y, además, reflejado en un sello de Correos que también hoy presentamos, y que nos llena de orgullo. Ese grabado histórico del Catastro de la Ensenada que luce en la estampilla coincide, precisamente, con la portada del libro que acabo de mencionar.
Y a vosotros, queridos amigos, os agradezco vuestra atención y vuestra presencia aquí.
Viva Alhaurín de la Torre!!!
Viva la libertad!!!!
Deja una respuesta