Se cumplió el 200º Aniversario de la Batalla de La Albuera (Badajoz) y la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» no faltó a la cita que llevaba aguardando desde 2006, cuando sus miembros empezaron a acudir a los actos conmemorativos que la localidad organiza cada año en recuerdo de los hechos de la Guerra de la Independencia, la acción de nuestros antepasados (de todos los bandos) y la paz entre los países cuyas tropas se enfrentaron aquel 16 de Mayo de 1811.
Esta vez la Recreación Histórica concentró a 2.000 participantes de diferentes puntos de España (entre ellos el «Regimiento Suizo de Reding nº 3», la «Compañía Fixa de Real Artillería de Málaga» y los «Voluntarios de Málaga») así como de Portugal, Francia, Inglaterra, Irlanda, Polonia, Ucrania, Australia, Bélgica, Holanda, Italia, Argentina y Estados Unidos, contando con 40 piezas de Artillería y 120 caballos.
La batalla históricamente resultó del intento aliado por recuperar Badajoz, tomada por las tropas imperiales. El comandante británico fue el General William Carr Beresford al mando de un ejército anglo-portugués de unos 20.500 efectivos y los españoles el por entonces Capitán General de Extremadura, Francisco Javier Castaños, y el Teniente General Joaquín Blake, que sumaban bajo su mando unos 14.860 hombres; el 5º y parte del 4º ejército español, respectivamente. Las tropas francesas, bajo el mando del Mariscal Soult, estaban compuestas en total por unos 23.300 soldados. Su final fue la victoria aliada, en la que se distinguieron (más de lo que se ha reconocido hasta el momento) las divisiones españolas de los generales José de Zayas y Francisco Ballesteros, que resistieron valientemente las acometidas galas, en especial la decisiva acción del primero; los restos de las tropas napoleónicas huyeron ordenadamente hacia Sevilla.
Como en todas sus ediciones, en el evento destacaron los desfiles y un pequeño acto institucional, en el que participaron los granaderos del Grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» izando la bandera europea. Una de las novedades fue el espectacular campamento de época donde se alojó durante tres días la mayoría de los participantes pudiendo mostrar la público cómo vivían los soldados de entonces y donde tuvieron lugar especiales momentos de confraternización. Otro aspecto novedoso fue la exposición de maquetas más detalladas de diferentes acciones de la batalla en el Centro de Interpretación.
Por su parte, los miembros de la asociación realizaron un particular recuerdo a Zayas y Ballesteros (libertador de Málaga en 1812) y al malagueño, de origen irlandés, Blake, fundador del Cuerpo de Estado Mayor. También tuvieron el honor de participar en la batalla hombro con hombro con el recién reconstruido Regimiento Irlanda, compuesto totalmente por irlandeses con el uniforme y distintivos españoles que en la época llevaba esta unidad (entonces ya formada casi totalmente por españoles), al mando del amigo Rosco Keddy, con voces de mando en castellano. Por su parte, el presidente de «Teodoro Reding», Jon Valera, se encargó de mandar la línea de Castaños.
Igualmente, tuvo lugar el feliz reencuentro con los distintos grupos de reconstrucción polacos, en especial del 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia, que participaron en los actos conmemorativos y la Recreación Histórica de la Batalla de Fuengirola en Octubre de 2010. En la batalla real intervinieron en La Albuera dos compañías de granaderos del 4º Regimiento que a finales de Mayo de 1811 volvieron a Málaga.
.
.
.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta