Posteado por: reding | 16 agosto 2011

Visita al Cementerio Inglés de Málaga

En pleno centro de Málaga, precisamente al final del Paseo de Reding, encontramos un lugar con encanto decimonónico que consigue abstraernos del movimiento de la ciudad, “un trozo de paraíso” y “el más maravilloso de los jardines”, como lo describiría el ilustre escritor danés Hans Christian Andersen.

Nos referimos al Cementerio Inglés o Cementerio de los Ingleses, el primer camposanto cristiano no católico de España, construido en 1831 gracias a los esfuerzos del entonces Cónsul Británico William Mark, deseoso de acabar con el trato indigno de los fallecidos protestantes que hasta dicha fecha se enterraban en la orilla de la playa, de pie, a merced de las olas y los animales.

William Mark

Este romántico recinto está indisolublemente ligado a la historia de Málaga pues en él reposan, entre otros, los restos de Robert Boyd (primera persona enterrada), compañero del General Torrijos y fusilado con él y 47 hombres más en las Playas de San Andrés en 1831 en el intento de restablecer la Constitución a finales de la Década Ominosa de Fernando VII; los marinos alemanes de la fragata SMS Gneisenau ahogados en su hundimiento en 1900 en el puerto (muchos malagueños dieron su vida para salvar a los que pudieron, recibiendo la ciudad en su escudo el lema de «Muy Hospitalaria» y la donación por parte de Alemania del conocido como «Puente de los Alemanes» en 1909); el médico Joseph Noble, escritores como Jorge Guillén o Gerald Brenan, y miembros de familias de renombre como los Heaton.

Aunque ya era muy conocido por el colectivo, miembros de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» acudieron el día 13 de Agosto de 2011 a una visita guiada especial por la noche, dentro de un interesante programa de divulgación promovido por la Fundación Cementerio Inglés de Málaga. Una institución que en poco tiempo ha conseguido salvar este histórico rincón de Málaga a base de actividades culturales como ésta, concienciando  a los malagueños sobre la importancia de su preservación y mantenimiento, con el objetivo de recuperar su antiguo esplendor. 

.

Horario de apertura:

De 9:30 a 14:00 horas de Martes a Sábado, y de 10:00 a 13:00 horas los Domingos. La entrada es gratuita, pero se agradecen donativos.

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735


Respuestas

  1. Desearía contactar con personas de habla inglesa para practicar el idioma.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: