A finales del siglo XIX, la incesante actividad del puerto de Málaga hizo necesaria su ampliación, un proyecto que se encargó en 1876 al ingeniero Rafael Yagüe culminando en 1897. Un año antes de la pérdida de Puerto Rico, Cuba y Filipinas, que unida a la plaga de la filoxera, dio lugar al inicio de una grave decadencia.
Uno de los elementos que resultaron de aquellas obras de ampliación fue el llamado Morro de Poniente, símbolo, como su hermano, el Morro de Levante, del auge de la que fue la más importante actividad comercial de la ciudad hace 200 años.
Debido a las nuevas obras para mejorar la maniobrabilidad de los barcos de grandes dimensiones que atracan en el puerto, se intuía que sería demolido. Pero, gracias a su rápida reacción, la plataforma ciudadana «Torre Vigía» ha conseguido que la Autoridad Portuaria conserve al menos la glorieta final, incluida su linterna. Esta parte será instalada como monumento cerca de la desembocadura del Guadalmedina, en lo que será el futuro puerto pesquero de San Andrés.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta