En 2011 miembros de la Asociación «Teodoro Reding» realizaron varios viajes culturales que les llevaron a visitar lugares que, 200 años después, recuerdan protagonistas y hechos del período Napoleónico.
En París, además del Louvre, es visita obligada el Palacio Nacional de los Inválidos, que alberga la sepultura de Napoleón Bonaparte desde 1840, año en el que sus restos fueron trasladados desde la Isla de Santa Helena. También se encuentra allí el sarcófago de su hermano José, así como de varios oficiales. En el patio del mismo se puede contemplar una colosal estatua de Bonaparte.
Otro de los más famosos símbolos es el Arco del Triunfo, en la Plaza Charles de Gaulle. Comenzado a construirse tras la batalla de Austerlitz de 1805, en su exterior están grabados los nombres de las principales batallas victoriosas de los ejércitos del corso y en el interior los generales distinguidos en ellas (subrayados los que murieron en combate).
Es igualmente interesante darse una vuelta por el cementerio de Père-Lachaise, un gran parque donde, además de tumbas de personalidades de la música, la literatura o el cine, encontramos las de Murat y los mariscales Víctor, Ney, Suchet, Gouvion St Cyr (general que se enfrentó a Reding en la batalla de Valls),…
Pero también la de Manuel Godoy, valido de Carlos IV y exiliado tras los sucesos del Motín de Aranjuez de 1808; a pesar de ser rehabilitado por Isabel II en 1844, ya no quiso volver a España. Y entre los sepulcros de Massena y Lefebvre, con un impresionante busto, el del libertador de Málaga, el general Francisco López Ballesteros; resultando curioso que repose en el mismo camposanto que el que fuera Gobernador de Málaga, el general Maransin.
En Berlín, la Puerta de Brandenburgo también está ligada a las guerras napoleónicas pues, tras la batalla de Jena de 1806, Napoleón mandó llevar a París como trofeo de guerra la cuadriga que la corona. Posteriormente las tropas del general prusiano Blücher lograron recuperarla y devolverla a Berlín.
De Blücher, héroe de Waterloo, que además cuenta con una plaza con su nombre en la capital alemana, encontramos recuerdos en el Museo de Historia Alemana, junto al bicornio, sable y espuelas de Napoleón, que fueron recogidos tras dicha batalla. También se exhiben cuadros, bustos, banderas y algunos uniformes y trajes civiles de la época.
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta