Poco a poco, nuestra asociación se encuentra reconstruyendo esta unidad napoleónica, sobre todo de cara a eventos locales en los que se precise de la representación de tropa francesa y la participación en eventos fuera de España donde históricamente no participaron los otros regimientos. Como parte de este trabajo de Recreación Histórica, nuestro compañero Rafael Cordón nos ofrece este pequeño artículo en el que da cuenta de las principales acciones de la unidad durante la ocupación de Málaga.
El 58º Regimiento de Infantería de línea francés en la provincia de Málaga (1810 – 1812).
La trayectoria de esta unidad en la provincia de Málaga comienza con su llegada a Antequera el 2 de febrero de 1810. Posteriormente, este regimiento, que se había distinguido en batallas como Austerlitz, Rivoli, Friedland u Ocaña, entraría en la ciudad de Málaga el 5 de febrero de ese mismo año.
Durante el año de 1810, llevará a cabo misiones de escoltas de convoyes y de prisioneros: en mayo fue enviado a prender a los alcaldes de Colmenar y Casabermeja por no haber pagado la contribución, y en octubre, se encargó de escoltar a varios prisioneros británicos y españoles tomados durante la batalla de Fuengirola (14-15 de octubre). Entre las acciones militares, cabe destacar su participación en el intento de toma del castillo de Marbella, proyecto que debió ser abandonado por la presencia de tropas españolas en el campo de Gibraltar y Estepona, o las acciones en la zona de Vélez-Málaga contra los «serranos».
Entrados ya en 1811, queda definitivamente en Málaga, como guarnición de la ciudad, en sustitución del 4º Regimiento del Gran Ducado de Varsovia y encuadrado en la Segunda División de Reserva. Además de las distintas misiones de escolta que seguirá realizando, se destacan batallones de este regimiento en las columnas volantes de Bellange, Serra o Guillot. El 15 de octubre, los voltigeurs se distinguirán en una acción contra una partida de Infantería y Caballería española que cortaba las comunicaciones entre San Roque y Estepona; y ese mismo mes, un pequeño destacamento es atacado, cerca de Antequera a su regreso del hospital de Sevilla, por una partida a caballo, distinguiéndose el cabo que lo mandaba en la escaramuza. En diciembre, 25 de sus hombres, bajo el mando del teniente Carette, se enfrentarán a 300 hombres de Infantería, entre Manilva y Estepona, teniendo que retirarse al fuerte de la marquesa ante la superioridad enemiga.
Bandera
Tendría una acción muy destacada en los acontecimientos de 1812, participando sus dos compañías de élite en el Sitio de Tarifa. A las órdenes del capitán Ricard, el 58º hará frente a Ballesteros el 14 de febrero en Alhaurín el Grande; hecho por el que el mariscal Berthier, en su carta al emperador Napoleón I, recomendará al capitán Ricard para que reciba la Legión de Honor. El 16 de febrero participará en la batalla de Cártama donde perderá a Thyrel, jefe de batallón, y Ducasse, capitán de granaderos, que resultará herido en la acción. Al día siguiente, se encargará de escoltar a los prisioneros españoles tomados durante la batalla. En marzo, será atacado cerca de Arenas perdiendo a un subteniente de voltigeurs y 15 soldados. En abril, 80 granaderos del 58º y 9 dragones del 21º serán atacados a la entrada de Campillos por 300 hombres de Infantería y Caballería y aunque la refriega resultase favorable a las armas francesa, Verny, teniente de granaderos, decidió regresar a Antequera para no poner en riesgo el obús que escoltaban.
Durante el ataque británico al puerto de Málaga en la noche del 29 al 30 de abril, el pelotón del 58º y el sargento que lo mandaba serán castigados por haber abandonado la batería de San Nicolás. En julio, Ballesteros avanza desde Yunquera hasta Málaga, tomando la ciudad al oeste del río Guadalmedina y zonas como la Alameda y la plaza Mayor (actual plaza de la Constitución), siendo rechazado de éstas por una salida realizada desde Gibralfaro en la que se distingue el 58º, que incluso capturará una bandera española.
Tras la retirada de tropas para Rusia y el desastre en la batalla de Arapiles, el ejercito francés abandona Málaga. Para la evacuación, se dispone que el 58º ocupe la vanguardia y proteja los equipajes, permaneciendo los granaderos del regimiento la ciudad como retaguardia junto a un destacamento de Caballería. Así, el 28 de agosto de 1812, el 58º Regimiento de Infantería de línea abandona Málaga, siendo Vitoria su última batalla en España.
.
Fuentes:
GRASSET, A., «Malaga: province française (1811-1812)», París, 1910. Informes originales en francés del general Maransin dirigidos al mariscal Soult.
HAYTHORNTHWAITE, P., «Napoleon´s Line Infantry», Men at arms Series, Londres, N.º 141, Osprey Publishing, 1983.
MENDOZA, J., “Historia de Málaga durante la Revolución Santa que agita a España desde Marzo de 1808”, Málaga, Reedición de Manuel Olmedo Checa, 2003.
[…] de la Asociación Teodoro Reding de Málaga integrando el grupo de reconstrucción “58éme Régiment d´Infanterie de Ligne“, al que damos vida junto a los amigos de Battle Honours (Granada). Es decir… a […]
By: Bicentenario de la batalla de Waterloo (1815 – 2015) | Sonría, por favor on 29 enero 2015
at 10:29 pm