Posteado por: reding | 20 junio 2013

Bicentenario de la batalla de Vitoria (1813 – 2013)

Monumento_batalla_Vitoria_1813_2013

El 21 de junio de 1813 tuvo lugar a las afueras de Vitoria el enfrentamiento entre las tropas napoleónicas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y las aliadas bajo el mando del duque de Wellington y el general Álava. La victoria aliada aceleró la retirada definitiva de las tropas francesas de España y forzó a Napoleón a devolver la corona a Fernando VII, finalizando así cinco años de ocupación. Además, el éxito en Vitoria animaría a los aliados: Austria, que hasta entonces había dudado en unirse a la nueva coalición antinapoleónica, entró de nuevo en guerra lo que, unido a las derrotas en Rusia, supuso la caída de Napoleón. Tras la batalla, el general Álava se puso al mando de una unidad de Caballería británica y tomó su ciudad natal, Vitoria, evitando de este modo que fuese saqueada, como ocurría en la mayoría de las ocasiones. La ciudad, agradecida, le regaló una espada.

Entre los numerosos actos del programa conmemorativo del Bicentenario, los días 21, 22 y 23 de junio de 2013 estos hechos se recordaron con una gran Recreación Histórica impulsada por los ayuntamientos de Vitoria-Gazteiz y La Puebla de Arganzón, la Asociación Urgull Histórico de San Sebastián, la Asociación Cultural de Amigos del Museo Militar Burgos, la Asociación Napoleónica Española y la Asociación Histórica Vitoria 2013. Más de 400 participantes de 7 países europeos dieron vida a los soldados franceses, británicos, portugueses y españoles en los emplazamientos originales para divulgar en vivo, y acompañado de excelentes explicaciones, uno de los sucesos más importantes de la Guerra de la Independencia española.

Representando a Málaga, Jon Valera, presidente de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding», participó en la conmemoración formando parte de una de las dos unidades de reconstrucción que representaron a la Infantería española, el grupo de Recreación Histórica «Regimiento de Infantería de Línea `Jaén´», integrado por jienenses, granadinos y madrileños pertenecientes a la Asociación Battle Honours y la Asociación «Voluntarios de la batalla de Bailén».

Además del montaje de un campamento histórico junto al puente de la Puebla de Arganzón, el día 23 tuvo lugar la recreación de la entrada del general Álava en la Plaza de la Virgen Blanca, donde se encuentra el impresionante monumento de 1917 a los caídos en la batalla, a cuyos pies se depositó una corona de laurel.

.

Galería. Igor Aizpuru – R. Gutiérrez (elcorreo.com), Mikel Allica (mikelallica.com), Robert Hextal, Paulino Oribe y Pablo José Pérez (noticiasdealava.com).

[gigya src=»https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf» quality=»high» wmode=»opaque» width=»425″ height=»350″ flashvars=»host=picasaweb.google.com&hl=es&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2FAsocTeodoroReding%2Falbumid%2F5893485751280167201%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Des» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer»>]

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: