Este año, con la charla «Málaga y la Guerra de la Independencia (1808 – 1814)», pronunciada en el Centro Ciudadano «Teatinos» por Jon Valera, presidente de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding», daban comienzo las jornadas conmemorativas en recuerdo del general Theodor Reding, gobernador y corregidor de Málaga a principios del XIX, así como artífice de la victoria de Bailén (1808), a la que le siguieron numerosos voluntarios malagueños.
La presentación fue el 16 de mayo, y el día 17, por séptimo año consecutivo, la Plaza de la Constitución acogía, tras el desfile de grupos de Recreación Histórica desde la Fuente de Reding, el ya tradicional homenaje. Presentado por la comunicadora malagueña Elena Pérez, la primera intervención fue la de Valera, que expuso la trayectoria de Reding y su dedicación por Málaga, haciendo alusión a la falta de una estatua «en memoria y agradecimiento a uno de los grandes benefactores» de la ciudad. Posteriormente tomó la palabra Thomas Hänni, cónsul honorario de Suiza en Málaga, que felicitó a la asociación por su labor y recordó la internacionalidad de los soldados que combatieron contra Napoleón -no sólo suizos, sino también alemanes, austriacos o irlandeses-, que entregaron su vida por la causa de la independencia española.
A los discursos le seguiría el acto por la Paz, con el izado de banderas y la interpretación de himnos por parte de la Banda Municipal de Música de Málaga, en el año en que se cumple el Bicentenario del final de la guerra, así como salvas de honor.
En el acto se recordó igualmente la distinción a Málaga en 1808 por su protagonismo en la campaña de Bailén a través del águila napoleónica -el estandarte imperial- de la 1ª Legión de Reserva capturado en la batalla y que aquel mismo año fue enviado por la Junta de Sevilla y ofrendado a los pies de la Virgen de la Victoria, pero arrebatado en 1810 cuando las tropas francesas del general Sebastiani tomaron la ciudad. En 2011 el colectivo realizó una réplica y la donó a la Real Hermandad de Santa María de la Victoria recuperando este reconocimiento histórico, motivo por el que la asociación entregó en esta edición un cuadro explicativo para su museo, que recogió el Teniente Hermano Mayor Eduardo Nadales.
Además de numerosos malagueños, el evento contó también con la presencia de la concejala de los distritos Centro y Teatinos – Universidad, Gemma del Corral, y representantes de la corporación municipal; Eduardo Zorrilla, concejal y portavoz de Izquierda Unida; la familia Reding de Málaga, el Club Suizo «Costa del Sol» y representantes de las comunidades alemana, austriaca, francesa, británica y polaca de la provincia, colectivos culturales y miembros de la Universidad. Y en esta edición, con la inestimable colaboración de las asociaciones histórico – culturales y de Recreación Histórica «Por la Resistencia de Algodonales», «Arrabal de Puntales» de Cádiz y la Fundación «Legado de las Cortes» de San Fernando.
Colectivos que, por la tarde, participaron en la V Ruta conmemorativa «Málaga 1810», que recordó la resistencia de Málaga del 5 de febrero de 1810 frente a las tropas napoleónicas en Teatinos, la ermita de Zamarrilla y los barrios de La Trinidad y El Perchel. La novedad de este año fue la I Recreación Histórica de la lucha en La Trinidad.
.
Créditos de la fotos por orden: Ñito Salas (Diario SUR), Eduardo Zorrilla, Pedro Ramos, Ñito Salas, Paco Cantos, Esperanza Muñoz de Toro.
.
[gigya src=»https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf» quality=»high» wmode=»opaque» width=»425″ height=»350″ flashvars=»host=picasaweb.google.com&hl=es&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2FAsocTeodoroReding%2Falbumid%2F6017343758880359361%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Des» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer»>]
.
Enlaces relacionados:
Programa del homenaje a Reding 2014
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
Deja una respuesta