Posteado por: reding | 25 abril 2015

Presentación de la maqueta del monumento a Reding en Málaga

 Presentacion_monumento_proyecto_Reding_Teodoro_Theodor_general_mariscal_de_campo_gobernador_corregidor_Malaga_batalla_Bailen_salon_eespejos_ayuntamiento_escultor_imaginero_Juan_Vega_Ortega_Asociacion_Historico_Cultural_maqueta_2

El pasado 24 de abril, la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” presentó en el emblemático Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga su proyecto de monumento en memoria de Theodor Reding (1755 – 1809), que fuera gobernador y corregir político de Málaga y el general al mando de las tropas españolas que vencieron en 1808 al Cuerpo de Ejército napoleónico del general Dupont en la batalla de Bailén, la primera derrota de Napoleón. El boceto de la estatua que realizará el reconocido escultor e imaginero Juan Vega Ortega, presenta al militar suizo y gran benefactor de Málaga de cuerpo entero, con el uniforme de mariscal de campo -el mismo que le correspondía durante su vida en Málaga y la campaña de Bailén-, bicornio y réplicas del sable y el bastón de mando con los que los malagueños obsequiaron a su gobernador tras aquella victoria.

Álvaro Cabrera

Jon Valera Muñoz de Toro, presidente del colectivo, hizo un recorrido por la biografía de Reding centrándose en su relación con Málaga, sus acciones como miembro de la llamada Junta de Sanidad, junto a la unidad de la que llegó a ser coronel, el Regimiento Suizo de Reding nº 3, durante las epidemias que se desarrollaron en la ciudad en 1803 y 1804; y la gran labor que llevó a cabo en materia social, económica, política, sanitaria, urbanística y ornamental durante su mandato desde 1806. Además destacó que para la asociación el monumento también sería “un recuerdo a los malagueños de su época, que en 1808 o en 1810 arriesgaron sus vidas en defensa de su tierra, su independencia y su libertad, sentando las bases del tan merecido título de `La primera en el peligro de la Libertad”´; e, igualmente, un tributo a la Málaga hospitalaria y al extranjero que, aun no habiendo nacido en esta tierra, se enamora de ella, de sus tradiciones, de sus valores, de sus gentes… tanto como para, en ocasiones, llegar a morir por ella”. 

Presentacion_monumento_proyecto_Reding_Teodoro_Theodor_general_mariscal_de_campo_gobernador_corregidor_Malaga_batalla_Bailen_salon_eespejos_ayuntamiento_escultor_imaginero_Juan_Vega_Ortega_Asociacion_Historico_Cultural_maqueta_3

Para ello, la Asociación “Teodoro Reding” debe reunir la cantidad de 30.000 euros, que es lo que cuesta la escultura, pidiendo la colaboración económica (cuenta de Unicaja, IBAN: ES42 2103 0273 0600 3000 8161) de las instituciones y particulares que lo deseen para “conseguir que Reding vuelva a las calles de Málaga a través de una estatua que le haga justicia, que recuerde parte de nuestro glorioso pasado y que a la vez sirva de ejemplo a las generaciones presentes y futuras”, en palabras de Valera. Para seguir el proyecto, se ha creado una página web con toda la información y la lista de aportaciones (www.monumentoreding.es). 

Presentacion_monumento_proyecto_Reding_Teodoro_Theodor_general_mariscal_de_campo_gobernador_corregidor_Malaga_batalla_Bailen_salon_eespejos_ayuntamiento_escultor_imaginero_Juan_Vega_Ortega_Asociacion_Historico_Cultural_maqueta_4

Por su parte, Francisco de la Torre Prados, alcalde del Ayuntamiento de Málaga, felicitó al colectivo por su continuo trabajo y mostró su firme apoyo al proyecto, comprometiéndose, en representación del gobierno municipal, a ayudar a que se materialice y a aportar el pedestal para la estatua. Incluso a traer de Suiza el bastón y el sable para, con otros objetos, organizar una exposición. Por último, se descubrió el cartel del VIII Homenaje a Reding, que la asociación llevará a cabo el 16 de mayo a las 13:00 horas en la Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás (Mena).

Presentacion_monumento_proyecto_Reding_Teodoro_Theodor_general_mariscal_de_campo_gobernador_corregidor_Malaga_batalla_Bailen_salon_eespejos_ayuntamiento_escultor_imaginero_Juan_Vega_Ortega_Asociacion_Historico_Cultural_maqueta_5

Al acto asistieron también la concejala de Cultura, Gemma del Corral Parra; la directora de Cultura, Susana Martín Fernández; María del Mar Reding, de la familia Reding de Málaga;  representantes de la Junta de Distrito 11 “Teatinos-Universidad”, de partidos políticos, de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, de la Cofradía de la “Pollinica” de Alhaurín de la Torre y de diversos colectivos culturales y vecinales; docentes y colaboradores de la asociación.

Aún no hay decidida una ubicación para el monumento, pero entre las propuestas más destacadas se encuentran la Plaza de la Aduana y el Puente de Tetuán. 

.

Galería

[gigya src=»https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf» quality=»high» wmode=»opaque» width=»425″ height=»350″ flashvars=»host=picasaweb.google.com&hl=es&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2F100921054750402383234%2Falbumid%2F6143944516688337921%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Des» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer»>]

.

Vídeo cortesía de Carlos Díaz Ruiz (Málaga en el corazón)

.

Enlaces relacionados:

«El monumento a Teodoro Reding toma forma (Diario SUR). // Edición impresa

«El reconocimiento a Reding está a punto» (La Opinión de Málaga). // Edición impresa

“La Aduana se sitúa como posible emplazamiento para albergar la figura de Reding” (Teleprensa Málaga)

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: