Posteado por: reding | 12 julio 2015

El 21º Regimiento de Dragones en la provincia de Málaga (1810 – 1812)

En 1801, el 1º Regimiento de Dragones Piamonteses pasa a formar parte de los ejércitos de Napoleón, siendo renombrado como el 21º Regimiento de Dragones. Desde entonces se distinguirá en batalla como Austerlitz, Eylau, Almonacid y Ocaña.

Durante la campaña de Andalucía de 1810, el 21º Regimiento de Dragones pasará a estar integrado en el IV Cuerpo de ejército a las ordenes de Horace Sebastiani. Formando parte de la vanguardia de dicho cuerpo, se distinguirá en los combates de la Boca del Asno y Teatinos, entrando en la ciudad de Málaga el día 5 de febrero. El día 20, y ante la ocupación de la ciudad que habían realizado los serranos por hallarse la ciudad sin tropas imperiales, el 21º de dragones regresa por el camino de Vélez-Málaga, atravesando la ciudad por la Alameda y cargando contra los serranos que huían ante la proximidad de las tropas de Berton.

21_regimiento_dragones_napoleonico_provincia_malaga_uniforme_uniformidad_caballeria_articulo_de_Rafael_Cordon_Chiquilla_Asociacion_Teodoro_Reding_Historico_Cultural_Estado_Militar_grafico_lamina_regiment
.
21º Regimiento de Dragones según el Estado Militar de 1805

El 11 de mayo, participa en un enfrentamiento contra unos 50 guerrilleros que atacaban a una partida del 4º polaco en La Viñuela; terminados los combates, los dragones entrarán en un cortijo cercano y ahorcarán en unos árboles del camino al amo y a dos mozos. Participarán en los dos asedios al castillo de Marbella  por parte de los generales Noireau y Rey. Con sus unidades integrando las diversas columnas volantes, recorrerá la provincia cobrando las recaudaciones y persiguiendo a las partidas. El 15 de octubre saldrá de Málaga como parte de la ayuda que Sebastiani dirige a Fuengirola, cuyo castillo estaba haciendo atacado por tropas anglo-españolas, aunque llegarán con la batalla ya concluida, limitándose sus funciones a la escolta del general Blayney. El 19 de noviembre, con motivo del aniversario de la batalla de Ocaña, se reparten cuatro cruces de la Legión de Honor, concedidas por Napoleón, a los dragones del 21º Regimiento.

El año 1811 comienza con el 21º de dragones realizando diversas escoltas a convoyes y recibiendo el refuerzo de 2 oficiales y 50 dragones venidos desde Francia. En octubre participará en las acciones llevadas a cabo contra Ballesteros, quien había desembarcado el día 5 de septiembre en Algeciras y se había dirigido a la Serranía de Ronda; integrados en la división al mando de Barrois, el 21º llegará a San Roque y a Castillo de Castellar persiguiendo a las tropas españolas. El 3 de diciembre tiene lugar el ataque de Benito Peli a Alhaurín, marchando hacia allí el 21º de dragones para escoltar a los españoles capturados durante dicha acción. El día 17, 18 dragones del 21º al mando del teniente Flobert persiguen a 60 jinetes españoles, matándoles 11 hombres y capturando 8 caballos.

El 25 de enero de 1812, 25 dragones del 21º al mando del teniente Marty, se encuentran con una partida española cerca de Mollina, contra la que carga y le causa 5 muertos y la captura de 4 caballos. El 16 de febrero, unos 500 fusileros españoles se dirigen hacia Mijas pero reciben la carga de un escuadrón del 21º que los pone en fuga; ese mismo día, el regimiento participa en la batalla de Cártama, distinguiéndose el comandante Chaillot y el capitán Serra por el valor demostrado al frente de regimiento. Los dragones continuarán con sus habituales misiones de escolta durante lo que resta de ocupación francesa.

21_regimiento_dragones_napoleonico_provincia_malaga_uniforme_uniformidad_caballeria_articulo_de_Rafael_Cordon_Chiquilla_Asociacion_Teodoro_Reding_Historico_Cultural_Estado_Militar_grafico_lamina_2_regiment
.
21º Regimiento de Dragones según el Estado Militar de 1805

El 10 de abril, mientras escoltaba un obús junto a 80 granaderos del 58º con destino a Tebas, recibe un ataque de 300 soldados de Infantería y Caballería española a la entrada de Campillos; aunque los franceses consiguen derrotar a ésta fuerza, la fuerza imperial regresa a Antequera para no poner en riesgo la pieza de artillería. El día 16 tiene un encuentro con la caballería de Ballesteros, quien avanzaba en dirección a Álora desde su base en Yunquera, obligando a la caballería española a replegarse. El día 13 de julio, Ballesteros marcha contra Málaga. Un total de 120 jinetes, entre los que se incluyen unidades del 21º, cargan contra la caballería que formaba parte de la vanguardia y aunque la pone en fuga, la caballería francesa se retira al anochecer por miedo a ser sobrepasada o rodeada durante la noche.

Con la victoria de Arthur Wellesley en la batalla de Arapiles y la retirada de tropas para la campaña de Rusia, la situación de las tropas imperiales en Andalucía se hace insostenible. Málaga será evacuada el día 28 de agosto, retirándose a Antequera y pasando desde allí a Granada. El 21º cumplirá labores de protección tanto en la vanguardia como en la retaguardia de las fuerzas francesas. Llega así a su fin la presencia del 21º Regimiento de Dragones en la provincia de Málaga.

.

Rafael Cordón Chiquilla

.

Fuentes:

GRASSET, A., “Malaga: province française (1811-1812)”, París, 1910. Informes originales en francés del general Maransin dirigidos al mariscal Soult.

MENDOZA, J., “Historia de Málaga durante la Revolución Santa que agita a España desde Marzo de 1808”, Málaga, Reedición de Manuel Olmedo Checa, 2003.

BUKHARI, E., “Napoleon’s Dragoons and Lancers”, Men at arms Series, Londres, N.º 141, Osprey Publishing, 1983.

SMITH, D., “¡A la carga! Grandes episodios de la caballería Napoleónica”, Editorial Inedita, 2007.

.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: