Para los miembros de la asociación significa una gran aportación para dar a conocer mejor tan importante y olvidada figura así como el proyecto de monumento en Málaga a cargo del escultor e imaginero malagueño Juan Vega Ortega.
La tarde del 11 de marzo, dos soldados decimonónicos flanqueaban, para asombro de viandantes, las puertas del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, enclavado en el Paseo de Reding. La razón era un singular homenaje en su salón de actos al gobernador y héroe de la Guerra de la Independencia al que está dedicado esta tradicional calle malagueña.
El acto, organizado por la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”, que trabaja actualmente por erigir un monumento en la capital a través de una suscripción popular, consistió en la presentación de un cuadro del reconocido pintor histórico-militar José Ferre Clauzel que plasma para la posteridad un momento histórico de gran relevancia a nivel local y nacional: la marcha de Málaga a Granada de Reding, seguido del Regimiento Suizo de Reding nº 3, el 2 de junio de 1808. Aunque aún no lo sabían, camino de la gloria que le aguardaría en las inmediaciones de la localidad jienense de Bailén, donde sería el general que mandaría a las tropas españolas -y, entre ellas, numerosos malagueños- que lograron la primera derrota de un cuerpo de ejército de Napoleón en toda Europa, acabando con la mítica invencibilidad del corso.
La noticia de la victoria tuvo trascendencia internacional, y prueba de ello es que en Nueva York el compositor Peter Weldon publicara en 1809 «The battle of Baylen», partitura, que encontrada por la asociación en el archivo de la Universidad de Rochester, dos siglos después volvió a sonar ayer de manera inédita y magistral de la mano de la violinista Sofía Higueras Sánchez y el pianista Álvaro Martín Lozano, de la Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA).
Otra de las Artes que sirvieron para contar la trayectoria de Reding, además de la narración histórica con la que Jon Valera Muñoz de Toro, presidente de nuestro colectivo, hiló todo el acto, fue el recital del poema que un vecino anónimo compuso en 1806 con el título «La gratitud malagueña. Poema endecasílabo (…) en reconocimiento de los beneficios que el público de Málaga debe á su digno gobernador militar y político el señor D. Teodoro Reding, mariscal de campo de los reales exércitos», tan sólo un par de meses después de comenzar su mandato como máxima autoridad de Málaga. Quizás también de manera inédita, en el año en el que se cumple el 210.º Aniversario de su nombramiento al frente de Málaga, los poetas malagueños José Infante Martos y Jesús Baena Criado fueron los encargados de volver a darle vida.
La obra de Ferre Clauzel, encargada por el malagueño y apasionado de la Historia y Cultura militar José Carlos Millán como homenaje a Málaga, ha contado con el asesoramiento de Valera -a quien el artista agradecía su implicación a través de un vídeo-, y la colaboración del investigador Luis Sorando Muzás, el teniente coronel José Manuel Guerrero Acosta, del Instituto de Historia y Cultura Militar, y Blanca Díez Garretas, experta en Botánica de la Universidad de Málaga, habiéndose conseguido la escena más realista posible. Estuvo acompañada de dos magníficos lienzos más sobre Reding y la batalla de Bailén de la colección particular de Millán, dispuesto a cederlos temporalmente para su exposición en museos o en una gran muestra sobre el ilustre gobernador y su contexto histórico.
La presentación estuvo presidida por el director del MUPAM, Elías de Mateo, que introdujo el acto, y contó con la asistencia de miembros de la familia Reding de Málaga, el escultor e imaginero Juan Vega Ortega, autor de la maqueta para el proyecto de monumento en Málaga a Reding y los voluntarios de Bailén, y de representantes de colectivos culturales.
En la misma se presentó una edición limitada de 50 láminas de la obra así como 50 sellos conmemorativos emitidos por Correos con los que ayudar a hacer posible la estatua, para la que la asociación ya lleva recogidos 12.511,89€ en donativos de los 30.000 -más IVA- necesarios. Tenemos el condicionante de que si no conseguimos el total para noviembre del presente año tendremos que renunciar a una ayuda de la Embajada de Suiza en España que asciende a 5.000€.
La cuenta para realizar cualquier aportación es: ES42 2103 0273 0600 3000 8161 (Unicaja), a nombre de «Asociación Histórico Cultural Teodoro Reding». Y la web del proyecto: www.monumentoreding.es
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
.
.
Deja una respuesta