Posteado por: reding | 18 noviembre 2016

Ruta «Una visita real: José Napoleón I en Málaga»

Jose_I_Bonaparte.jpg

Tan sólo un mes después del levantamiento de la ciudad frente a las tropas napoleónicas en 1810, el que fue llamado «rey intruso», el hermano mayor de Napoleón Bonaparte, visitó Málaga, donde le recibieron arcos triunfales en Zamarrilla y Puerta del Mar. 

Aunque la versión francesa no dice lo mismo, el médico malagueño José Mendoza describía en su diario que los únicos que lo vitorearon fueron los componentes de su comitiva y los charranes “más no la gente del pueblo, que calló y abrió la boca sólo para maldecirle e injuriarle”. Sin embargo, se dice que cuando un compatriota francés le pidió ayuda para su numerosa familia le contestó: “Pues vaya usted a su tierra que le acomoden”. Con esa afirmación José I querría hacer ver que no pretendía reinar como un monarca puesto a dedo por su hermano, dentro de su imperio francés, sino como rey de los españoles. Con respecto a esto “dijo, como acalorado y levantando la voz, que él no era francés ni podría haber felicidad en España mientras estuviesen dentro las tropas francesas”.

Son algunos de los emplazamientos y vivencias de aquel episodio histórico que este próximo 20 de noviembre descubrirá la ruta «Una visita real: José Napoleón I en Málaga» organizada por la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding». El encargado de guiarla será nuestro vicepresidente, el investigador malagueño Rafael Cordón Chiquilla, iniciándose, por supuesto, en la casa palacio del número 9 de C/ Trinidad Grund, entonces la casa de la familia del comerciante francés Juan Bautista Maury y donde se alojaría durante diez días José Bonaparte. Uno de los enclaves históricos de Málaga a los que nuestro colectivo lleva dando importancia desde hace siete años a través de rutas culturales.

Esta actividad gratuita dará comienzo en la puerta del palacete a las 11:45 horas, y, a través del túnel del tiempo, llevará a los asistentes hasta el Palmeral de las Sorpresas, pasando por otras vías emblemáticas como Puerta del Mar o la Plaza del Obispo.

Nuestra asociación, que se encuentra compuesto por voluntarios de todas las edades y profesiones y que lleva 10 años divulgando la Historia de Málaga de los siglos XVIII y XIX mediante la Recreación Histórica, una semana después, el 27 de noviembre, llevará a cabo el IX Homenaje al gobernador Reding y los voluntarios malagueños de la batalla de Bailén de 1808. Con estas actividades promovemos también el que es actualmente nuestro principal objetivo, el monumento a Reding en Málaga, para el que llevamos recaudado, principalmente céntimo a céntimo y a través de donaciones particulares, más de 15.000 € de los 36.000 necesarios. Si no logramos el total antes de finales de noviembre, tendremos que reintegrar a la Embajada de Suiza los 5.000 que nos fueron concedidos como subvención para el proyecto, que tiene como escultor al malagueño Juan Vega Ortega. Web del proyecto: monumentoreding.es

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 678 608 733

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: