Posteado por: reding | 1 agosto 2008

Reding nº 3 conmemoró el Combate de Los Caracolillos

El 9 de julio de 1812, durante la Guerra de la Independencia, se produjo un combate entre tropas francesas compuesta por un batallón del 43º de infantería de línea, el 16º Regimiento de dragones y 50 artilleros con una batería de campaña, que fueron atacados por tropas españolas del regimiento de infantería de Irlanda, combate que tuvo lugar según el historiador Alberto de Mersseman en Los Caracolillos, o de cualquier forma dentro del término municipal de Alhaurín de la Torre en algún lugar cercano a La Alquería según el informe oficial francés de la época.

Para conmemorar esta efeméride, la primera de recreación histórica que se realiza en Alhaurín de la Torre en el año del Bicentenario del comienzo de la Guerra de la Independencia, el grupo de recreación histórica Reding nº 3 marchó desde el campo de petanca sito en la travesía urbana hasta la plaza de San Sebastián, oportunamente escoltados por la Policía Local motorizada.

Tras su llegada a la plaza, un lugar acertado para la concentración pues siempre hay público en ella, el grupo formó siguiendo las órdenes dadas en alemán, como corresponde al rigor de recreación de un regimiento que estaba compuesto por suizos de la parte germánica de este país.

A continuación el joven que ejerce como capitán del grupo, Jon Valera, procedió a leer un manifiesto recordando el Bicentenario del 2 de Mayo de 1808, y como el pueblo de Alhaurín de la Torre también sufrió los rigores de la guerra durante la ocupación francesa desde febrero de 1810 a agosto de 1812, describiendo el combate de Los Caracolillos librado entre españoles y franceses hace 196 años, destacando también el papel del grupo de recreación histórica como “una rigurosa reconstrucción de un hecho histórico para una enseñanza a pie de calle, divulgando de una manera amena y atractiva el conocimiento de la historia y la vida de sus protagonistas”.

Valera también recordó otros actos que han realizado en la localidad como su participación en la jornada de instrucción en los jardines de la travesía, la participación en la I Jornada Histórica “Alhaurín de la Torre y la Guerra de la Independencia” de Viñagrande, las últimas jornadas de Cultura Andaluza de Raíces, la presentación en mayo de 2007 de este primer grupo malagueño de recreación histórica dedicado al periodo napoleónico, y su participación en la recuperación de una tradición del pueblo como era la escolta de granaderos en las procesiones gracias a La Pollinica cuando los acompañaron el pasado Domingo de Ramos.

Finalizó sus palabras con gritos de Viva Alhaurín de la Torre y Viva España, coreados por los presentes, tras lo cual el público rompió en aplausos agradeciendo el esfuerzo de estos recreadores.

Por último se realizó una salva de fusilería que sorprendió a más de uno por el estruendo, dando por terminada esta conmemoración que dijeron será anual.

Tras el acto, algunos miembros del Grupo de Recreación realizaron una sesión fotográfica.

 

El combate de Los Caracolillos
Hace 196 años, el 9 de julio de 1812, durante la Guerra de la Independencia los franceses abandonaban los pueblos del interior y se iban retirándose lentamente hacia Málaga. Una columna compuesta por un batallón del 43º de infantería de línea, el 16º Regimiento de dragones y 50 artilleros con una batería de campaña imperiales fueron atacados por tropas españolas del regimiento de infantería de Irlanda en Los Caracolillos, según citó el investigador belga afincado en Alhaurín de la Torre, Alberto de Mersseman.

Efectivamente según informa el historiador José Manuel de Molina, la obra de Alphonse Grasset basada en los papeles del gobernador francés Maransin también relata este combate, y aunque éste no lo sitúa exactamente en Los Caracolillos, bien podría ser allí o en otro lugar cercano, pero en todo caso en el término de Alhaurín de la Torre. El informe oficial francés decía: “Se ha visto esta mañana un movimiento de caballería española emboscada a un cuarto de legua de la carretera de Alhaurin, cerca del lugar que se llama el Retiro, a una media legua de aquí. Los que pretenden oír mejor que otros escucharon un cañón y distinguieron algún batallón en la sierra de Alhaurin.”

Es decir, que los franceses oyen un combate a una legua y media del Retiro, siendo una legua en España algo más de 5.5 kilómetros, o en todo caso aproximadamente la distancia que se recorre en una hora. Eso sería, legua y media, unos 8 kilómetros, por lo que podría ser perfectamente la acción militar en Los Caracolillos o en cualquier caso dentro del término municipal, pues el lindero con Alhaurín el Grande en La Alquería está a 10 kilómetros de la finca El Retiro.

En su informe los franceses detallan “movimiento de caballería española” mientras que Mersseman apuntaba con claridad la autoría del combate a la infantería del regimiento de Irlanda, aunque no cita la fuente que le llevó a esa conclusión. Si fuese caballería española, Ballesteros contaba en ese momento en la comarca con unos 350 caballos del regimiento de caballería de línea de Calatrava, unos 150 húsares de Castilla y 80 cazadores de Ubrique.

 

José Manuel de Molina

 

Contacto: reding3@hotmail.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: