Los días 25 y 26 de Junio de 2011, miembros de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» se desplazaron hasta Tarragona para participar en un evento de gran importancia dentro de los objetivos que se marcaron cuando se fundó el colectivo. Se cumplía el 200º Aniversario del fin del cruento Sitio de la ciudad sostenido por las tropas napoleónicas y la heroica acción de sus defensores. Con el fin de recordarlo y al mismo tiempo divulgarlo de una forma visual y amena, el Ayuntamiento de la localidad, contando con la excepcional coordinación de la Asociación Histórico – Cultural «Voluntarios de Aragón«, organizó una serie de actos conmemorativos y una Recreación Histórica del asalto final.
Para ello contó con grupos de Madrid, Móstoles, Valencia, Gerona, Zaragoza, Málaga y Francia; entre ellos, los «Voluntarios de Málaga» y el «Regimiento Suizo de Reding nº 3» que volvía después de dos años (ya participó en 2009 en el homenaje que la asociación organizó con el Ayuntamiento en el cementerio por el Bicentenario de la muerte del General Teodoro Reding) para rememorar la intervención en aquel episodio de los soldados del 3º de Suizos y del entonces Capitán Bonifacio Ulrich.
Los actos comenzaron con un desfile de los grupos de Recreación Histórica por la Rambla Nova hasta el monumento erigido en honor a los héroes de 1811, donde se realizó una ofrenda floral y salvas de fusilería, primero allí, y luego en el denominado Balcón del Mediterráneo. Posteriormente, los participantes se trasladaron a la plaza del Ayuntamiento, donde Luis Sorando, presidente de «Voluntarios de Aragón», fue presentando a los diferentes grupos y ofreciendo una explicación sobre la unidad reconstruida en cuestión y su uniformidad.
El plato fuerte de las jornadas fue la reconstrucción histórica que se llevó a cabo en la plaza de la Catedral, último reducto de la ciudad, y las calles cercanas; muy aplaudida por el numeroso público asistente, que quedó sorprendido por la puesta en escena, pero sobre todo por las salvas de Artillería. Los defensores resistieron hasta el último cartucho al avance de las tropas francesas, pero, como ocurrió históricamente, la Plaza fue perdida.
El último día el protagonismo lo tuvo el Fortín de Sant Jordi, donde se instaló un campamento de época y se hicieron diversas demostraciones para enseñar a los visitantes aspectos sobre la vida cotidiana de nuestros antepasados, la elaboración de los cartuchos, instrucción según los reglamentos originales y explicaciones sobre el historial, uniformes, banderas, etc., de las unidades presentes en el lugar. Es de destacar la gran atención que mostraron adultos y niños a la parte que le correspondió a los «Suizos»; Jon Valera, presidente de «Teodoro Reding», fue el encargado de realizar estas explicaciones haciendo comparaciones en su organización con las unidades propiamente españolas del Ejército español, sobre su historial en la Campaña de Cataluña y diferencias con respecto al resto de regimientos suizos.
Como en 2009, los miembros del colectivo aprovecharon su estancia en la ciudad para visitar una vez más la tumba de Reding. Acompañados por amigos recreadores de «Voluntarios de Aragón» y el Grupo de Recreación Histórica «Regimiento de Infantería de Línea Valencia» (Algemesí), realizaron un pequeño pero solemne homenaje al que fuera Gobernador Militar y Corregidor de Málaga así como artífice de la victoria en la batalla de Bailén. Tras la lectura de un manifiesto con el que se recordaba su trayectoria en España desde muy joven, se procedió a hacer la ofrenda de un ramo de flores con los colores de su escudo de armas y, por tanto, de su regimiento, y una salva de honor. En el acto estuvieron presentes los responsables del histórico recinto inaugurado en 1809, que atendieron estupendamente a los recreadores.
Igualmente cabe reseñar el especial encuentro con personas que siguen habitualmente las actividades del colectivo, entre ellas Antoni Moreno, el coleccionista Françesc Pintado o el historiador Françesc Murillo, que les regaló dedicado su libro «La batalla del Pont de Goi», sobre la batalla de Valls del 25 de Febrero de 1809.
.
Galería web. José Antonio Brunet, Antoni Moreno, Jordi Chornet, Rosa Lasierra, Luis Sorando, Daniel Quintana
Guerra del Francés – Tarragona 1811. Andreu Gual (Flickr)
Tarragona. Luis Pérez Contreras (Flickr)
Galerías Asediodetarragona1811.blogspot.com 1 y 2
.
Enlaces relacionados:
Homenaje a Teodoro Reding en Tarragona
Nuevas fotos del homenaje a Teodoro Reding en Tarragona
Homenaje a los caídos en la batalla de Valls
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta