Con fecha 11 de Septiembre de 2011, el periodista y Director de Publicaciones de Diario SUR, Pedro Luis Gómez, escribía en su espacio «Horizontes cercanos» sobre «Teodoro Reding, uno de los grandes desconocidos de nuestra historia pese a su Paseo» y la entrega de la réplica del águila napoleónica de Málaga a la Real Hermandad de la Virgen de Nuestra Señora de la Victoria por parte de la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding».
«Ya está la Virgen de la Victoria en su Santuario otra vez tras la mejor procesión de los últimos años, la del pasado jueves. Impresionante el gentío que en el centro arropó a la Patrona, y preciosa la instantánea del paso por calle Granada con decenas de miles de pétalos llovidos desde los balcones».
«Por cierto que al finalizar el recorrido, el hermano mayor, Francisco Toledo, recibió de manos de la Asociación Histórico Cultural Teodoro Reding de Málaga una réplica del águila imperial, símbolo de la I Legión de Reserva del Ejército de Napoleón Bonaparte, que 203 años después vuelve a estar en el Santuario victoriano.
Y es que Teodoro Reding (todos conocemos su Paseo, uno de los más populares y significativos de Málaga, pero pocos su gran historia), un militar suizo reconvertido en malagueño, fue durante dos años, de 1806 a 1808 corregidor y gobernador de Málaga, pero sobre todo fue el gran artífice de la victoria de las tropas españolas ante las francesas en la mítica batalla de Bailén, donde Napoleón encajó su primera derrota militar. Reding reclutó 17.000 hombres en Andalucía oriental (fundamentalmente en Málaga y Granada) que formaron parte de los 27.000 españoles que derrotaron a las tropas invasoras, pero además en el desenlace final su actuación en el campo de batalla fue decisiva.
Las banderas, guiones y cuatro águilas imperiales (…) fueron entregadas por los derrotados a los vencedores, quienes por decisión del general Castaños las depositaron en la Catedral de Sevilla, en honor a San Fernando, a quién se le ofreció la victoria, a excepción de una de las águilas, que fue entregada al pueblo de Málaga por su colaboración (en número de hombres y por su valentía y arrojo) y decisiva actuación en el triunfo final, decidiéndose que figurara a los pies de la Virgen de la Victoria, de donde fue `recuperada´por los franceses tras su invasión de la ciudad en 1810, siendo devuelta a Napoleón, quien, sin embargo, recordando la humillación que para él supuso la derrota en tierras jiennenses, no quiso saber nada del tema.
203 años después, como digo, la referida asociación, que ayer llevó a cabo diversos actos por Málaga en homenaje a Teodoro Reding, la ha `rescatado´y la réplica de la histórica águila imperial ya está de nuevo a los pies de la imagen victoriana. Sin duda, el suyo ha sido un largo vuelo.
Teodoro Reding falleció a los 54 años, concretamente el 23 de abril de 1809 en Tarragona (…). Sus restos descansan en la ciudad catalana, aunque parece que su deseo, incumplido por tanto, era el de descansar para siempre en su querida Málaga. Si eso fue así, ¿por qué no hacerlo…?».
.
Enlaces relacionados:
El águila de la batalla de Bailén volvió a Málaga
Diario SUR: El águila «malagueña» de Napoleón
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta