Posteado por: reding | 29 noviembre 2011

Irlanda 2011

Dublín, Wicklow, Kilcoole, Drogheda, Kildare, Monasterevin, Cashel, Galway,… Una representación de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding encabezada por su presidente, Jon Valera, recorrió parte de Irlanda entre el 15 y 25 de Noviembre de 2011 en lo que fueron unas jornadas de convivencia inolvidables con los compañeros del Grupo de Recreación Histórica “Regimiento de Infantería Irlanda”.

La Isla Esmeralda siempre ha sido un país históricamente ligado a España. Aún se tiene especial recuerdo de los náufragos españoles de la Armada de 1588 (enviada para transportar a los Tercios de Flandes hasta Inglaterra en el intento frustrado de Felipe II por destronar a Isabel I) que fueron protegidos y escondidos por la población irlandesa frente a las tropas inglesas. Precisamente, en el Museo Nacional (Dublín) se conservan varios de los cañones de aquellas naves y en el Condado de Kildare la última de las viviendas de dicha zona construidas por españoles.

Otro vínculo es el que rememora a través de la Recreación Histórica un grupo de irlandeses del colectivo cultural “Lord Edward´s Own”. A finales del siglo XVII y principios del XVIII se crearon tres unidades, con los nombres de “Irlanda”, “Hibernia” y “Ultonia”, para servir en el Ejército español. De este modo, y atendiendo a la reconstrucción del “Ultonia” por parte de la Asociación “Girona 1809” (Amics de la Girona Napoleònica), el elegido fue el “Irlanda”.

Participación del Regimiento Irlanda junto al Regimiento Suizo
de Reding nº 3 en el Bicentenario de la batalla de La Albuera

.

Un regimiento con un gran historial durante la Guerra de la Independencia (1808 – 1814) pues participó en la Campaña de Bailén de 1808 encuadrado en la Primera División a las órdenes directas del General Teodoro Reding, y posteriormente, entre otras destacadas acciones, en Somosierra, La Albuera y la defensa de Cádiz y Tarifa. También intervino en 1812 en la provincia de Málaga en combates como los de Coín o Ardales.

Ya en aquella época muchos de sus componentes eran españoles (la mayoría de los que tenían origen irlandés eran de segunda o tercera generación) y sus oficiales daban las órdenes en español. De este modo, este grupo, a semejanza de la Asociación “Teodoro Reding” (recordando a las unidades suizas -entonces cinco de las seis existentes con órdenes en alemán- a través del “Regimiento Suizo de Reding nº 3”), ha decidido aprender las órdenes y movimientos en orden cerrado y abierto según el reglamento español de la época para la Infantería. Una de las jornadas más especiales fue la que se destinó a perfeccionar su instrucción en Monasterevin.

Por otra parte, de la mano de los amigos irlandeses, los malagueños también pudieron seguir los pasos de otros acontecimientos de la Historia irlandesa como el “Levantamiento de Pascua” (Easter Rising) de 1916 visitando diversos memoriales como los del edificio de Correos de Dublín, la cárcel de Kilmainham, Boland´s Mill (Molino de Boland) o el monumento a James Connolly; la batalla de Boyne de 1690 (Guerra Jacobita) en el campo original y centro de interpretación de la misma y en el museo de Drogheda; así como importantes monumentos como el conjunto Neolítico de Newgrange en el Condado de Meath, la fortaleza medieval conocida como Rock of Cashel en el Condado de Tipperary, o los famosos acantilados de Moher.

Además estuvieron en Galway, donde a finales del siglo XVI se decía que sus habitantes eran verdaderos españoles de corazón. Allí se conserva el llamado Spanish Arch (Arco español) de su antigua muralla y en su museo se recuerda el importante comercio de su puerto con España, destacando comerciantes como los Blake, de los que se conserva su hogar, el Blake´s Castle. Detalle curioso pues precisamente en Málaga y Vélez-Málaga se estableció una rama de esta familia, la del general malagueño Joaquín Blake y Joyes, fundador del Cuerpo de Estado Mayor y destacado en las batallas de Alcañíz y La Albuera.

La asociación “Teodoro Reding” se ha marcado como proyecto futuro poder organizar junto a los amigos de “Lord Edward´s Own” un programa de actos que conmemore la amistad y lazos históricos entre España e Irlanda. Desde estas líneas los componentes del colectivo agradecen a Ros Keddy, James Forde y el resto de compañeros la calurosa acogida y gran hospitalidad recibidas durante la “expedición”. ¡Volveremos!

Antigua capilla de Dublín donde fue bautizado y contrajo
matrimonio el posteriormente Duque de Wellington

.

Galería. Algunas imágenes del viaje

.

Enlace relacionado:

Bicentenario de la batalla de La Albuera (1811 – 2011)

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

@Reding_Malaga


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: