Posteado por: reding | 17 agosto 2012

Miembros de la banda Entente Saint-Lysienne en Málaga y Granada

Con motivo de los actos conmemorativos del fin de la ocupación napoleónica de la provincia de Málaga y el V Homenaje a Teodoro Reding, el pasado 28 de Julio de 2012 representantes de la banda militar Entente Saint-Lysienne de Saint – Lys (Francia), encabezados por su director y alma máter, José Palomera, francés de ascendencia aragonesa, se desplazaron hasta Málaga para participar en tan importante evento para la asociación.

Aprovechando su estancia en nuestra tierra, visitaron los monumentos más emblemáticos de la capital, incluyendo el Castillo de Gibralfaro, último reducto de la guarnición napoleónica al mando del último gobernador galo, el general Jean-Pierre Maransin; así como otras localidades, como Alhaurín de la Torre, Torremolinos o Benalmádena.

También fueron a Granada para visitar la Alhambra, que a principios de 1810 fue ocupada por las tropas francesas, que, atendiendo a su ruinoso abandono, restauraron el conjunto y la fortificaron, convirtiéndose además en palacio y puesto de mando del mismísimo general Horace Sebastiani. El escritor neoyorquino del Romanticismo Washington Irving, autor de los «Cuentos de la Alhambra» (1832), llegó a escribir que «con ese gusto ilustrado del que se ha distinguido siempre la nación francesa en sus conquistas, este monumento de elegancia y grandiosidad árabe fue rescatado de la ruina y la desolación absoluta en el que se encontraba. Los techos fueron reparados, los salones y galerías protegidas de la intemperie, los huertos cultivados, los cursos de agua restaurados, las fuentes, una vez más puestas a funcionar, y España puede agradecer a sus invasores por haber preservado para ella el más bello e interesante de sus monumentos históricos «. El propio José I reservó un presupuesto destinado a su conservación. Tras una década en restauración, los amigos de Saint – Lys, acompañados por Jon Valera, presidente de «Teodoro Reding», pudieron acceder y contemplar el Patio de los Leones, ahora con el aspecto en que fue concebido en el siglo XIV.

Como ocurrió con Gibralfaro, y cómo era habitual en una retirada, a mediados de Septiembre de 1812, al mando de Soult, detonarían las fortificaciones puramente militares. A pesar de no ser muy lógico, se ha transmitido oralmente la historia de que un misterioso cabo del Cuerpo de Inválidos, José García (que habría combatido en Bailén en 1808, pero del que no existe documentación alguna), salvó de la destrucción los palacios nazaríes (o al menos, parte del conjunto) cortando a tiempo la mecha de una mina supuestamente ubicada en el interior. Leyenda o no, desde 1936 una placa lo recuerda en el llamado Patio de los Aljibes.

Desde estas líneas, volvemos a agradecer a nuestros amigos franceses su colaboración en unos actos que cerraban un ciclo y comienzan otro cargado de ilusión.

.

Enlaces relacionados:

V Homenaje a Reding en Málaga y conmemoración del fin de la ocupación napoleónica

Irlandeses en Tarifa, Málaga y Chiclana

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

@Reding_Malaga


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: