El 28 de Julio de 2012, la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» llevó a cabo en la Plaza de la Constitución de Málaga su homenaje anual al general y gobernador Teodoro Reding von Biberegg, artífice de la victoria en la batalla de Bailén (1808), así como a los miles de voluntarios malagueños que lo siguieron.
Como continuación de los actos del Bicentenario «Málaga 1812 – 2012», este año se sumó a este evento la conmemoración del fin de la ocupación napoleónica de la provincia, inaugurándose una placa sufragada por el colectivo en recuerdo de los hechos y el primer Ayuntamiento Constitucional, en el edificio que ocupa el lugar donde se emplazaba la Casa Consistorial en aquella época y donde ya colocó otra en 2009 honrando a Reding.
En esta importante edición acompañaron a la asociación diversos grupos de Recreación Histórica procedentes de Bailén (“Bailén por la Independencia”), San Fernando (“Guardia Salinera Isleña”), Madrid (“Voluntarios de Madrid 1808 – 1814”), Gibraltar (“Gibraltar Re-enactment Association”), Saint – Lys (Francia) (banda militar Entente Saint-Lysienne), Alhaurín de la Torre (“Torrijos 1831”) y Málaga, que realizaron previamente el ya tradicional desfile desde la emblemática Fuente de Reding. Este año en recuerdo a las tropas del 4º Ejército del general Ballesteros, que entrarían en la Málaga napoleónica el 13 de Julio de 1812. También en honor a ellas, la mayoría de los recreadores históricos portaban la medalla concedida a los héroes que, al mando del general malagueño Francisco de Copons y Navia, defendieron valientemente la ciudad gaditana de Tarifa entre 1811 y 1812, y que les fue entregada por su Ayuntamiento en la conmemoración del pasado mes de Mayo.
Como es habitual, el homenaje se hizo extensivo «a los miles de ciudadanos helvéticos que, integrados en el Ejército español, se sacrificaron hasta su total exterminio por la independencia del pueblo español, a muchos kilómetros de su tierra natal y sus familias». También se recordó “la intervención británica en la provincia, a través de expediciones procedentes de Gibraltar, que dieron lugar a la batalla de Fuengirola de Octubre de 1810 y el desembarco y ataque de Abril de 1812 a las baterías del Puerto de Málaga, entonces base corsaria napoleónica; o la polaca que, a pesar de ubicarse principalmente en el bando de Napoleón porque aquellos soldados vinieron a España, bajo promesas del corso, en pos de la independencia de su Patria, terminaron encontrando aquí otro pueblo, no muy diferente y mucho más cercano a ellos, que luchaba exactamente por lo mismo”, como recordó Jon Valera, presidente de la Asociación “Teodoro Reding”.
Finalmente, destacó el homenaje a la paz con el izado de banderas de los países cuyas tropas estuvieron en estas tierras durante la Guerra de la Independencia al son de sus correspondientes himnos, interpretados por la Banda Municipal de Música, y, como colofón, salvas de honor de fusilería y Artillería con las armas de la época.
Asistieron al acto la concejala del Distrito Centro, Gemma del Corral, en representación del alcalde de Málaga; el concejal Manuel Hurtado, del grupo municipal socialista; la familia Reding de Málaga; miembros del Club Suizo “Costa del Sol” encabezados por su presidente, Max Graber, que intervinieron con emocionantes palabras; representantes de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria; docentes y estudiantes de centros educativos y la Universidad de Málaga; miembros de la Agrupación de Miniaturistas de Málaga “Comandante Benítez” y la Asociación Malagueña de Escritores, así como representantes de las comunidades polaca, francesa y británica de Málaga. El encargado de conducirlo en esta ocasión fue Alfonso Vázquez, brillante periodista comprometido con la Cultura e Historia de Málaga, y sobrino nieto de Andrés Oliva Marra – López, historiador malagueño que dedicó buena parte de su vida a estudiar la figura de Reding.
Un momento muy especial fue la entrega de distinciones a miembros del colectivo cultural. Rafael Cordón Alcázar recibió el Escudo de Distinción de Bailén por su labor de divulgación de los hechos de 1808 a través de la Recreación Histórica, mientras que a Juan Valera Morales le fue concedido el que históricamente se otorgó a los defensores malagueños y soldados del Regimiento Suizo de Reding nº 3 que defendieron la ciudad de Jaén y el Castillo de Santa Catalina en aquellas fechas; representativo de la Campaña de Andalucía de 1808, es el primero que concede la asociación en recompensa al trabajo realizado durante estos últimos 6 años desde la fundación del grupo. Aparte, todos las asociaciones fueron obsequiadas con un facsímil de la Constitución de 1812 y a Francisco Vallejo Amaro, director de la Banda Municipal, se le hizo entrega de una figura de plomo con el uniforme de los Suizos de Reding en agradecimiento por la colaboración de todos estos años. Mención especial para José Palomera y su familia, que recorrieron 1.500 kilómetros para participar en el acto.
El texto principal de la placa inaugurada es el siguiente: “Habiendo quedado libre Málaga de la ocupación napoleónica el 27 de Agosto de 1812, el 6 de Septiembre del mismo se leyó en esta plaza la Constitución de Cádiz, que se juró el día 8 en la Catedral y las parroquias.” Fue, precisamente, a partir de ese momento cuando la plaza, centro social de la ciudad, adoptó su nombre actual.
.
Galería. Damma Persalt, La Opinión de Málaga (Carlos Criado), Esperanza Roldán.
.
Enlaces relacionados:
La Opinión de Málaga: «Una liberación de hace dos siglos»
Diario SUR: «Málaga recuerda la figura del general Reding y la liberación napoleónica»
La Opinión de Málaga: «La pólvora de la independencia»
Galería de fotos de La Opinión de Málaga
La Opinión de Málaga: «El general suizo que venció a las tropas de Napoleón»
Theodor Reding von Biberegg (1755 – 1809)
Recreación Histórica de la batalla de Los Arapiles (Salamanca) 1812 – 2012
Bicentenario de la entrada de las tropas del general Ballesteros en la Málaga napoleónica
Bicentenario de la batalla de Cártama
El águila de la batalla de Bailén volvió a Málaga
Tras las huellas de Napoleón… en París y Berlín
Bicentenario de la defensa y toma de Yunquera 1811 – 2011
Bicentenario Málaga 1810 – 2010
Toma y destrucción de Yunquera. 14 de Septiembre de 1811
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Deja una respuesta