Posteado por: reding | 23 julio 2012

Recreación Histórica de la batalla de Los Arapiles (Salamanca) 1812 – 2012

Los días 21 y 22 de Julio de 2012 se conmemoró en Arapiles (Salamanca) la famosa batalla de 1812 que, junto a importantes factores como la retirada de fuerzas para la campaña de Rusia de Napoleón y el desgaste de las restantes, sobre todo en la mitad sur de la península, contribuyó significativamente a cambiar el rumbo de la Guerra de la Independencia española (1808 – 1814).

Fue a través de una serie de actos organizados por la Asociación “Salamanca 1812” y, como no podía ser de otra manera, una pequeña expedición de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” se desplazó al histórico enclave para revivir y divulgar los hechos en su 200º Aniversario, junto a 400 recreadores históricos procedentes de Reino Unido, Francia, Portugal, Alemania, Ucrania y otros puntos de España. Los expedicionarios fueron Jon Valera, Miguel Ángel Quero, Ángel Ruiz y Daniel Ramos, estudiante de Historia por la Universidad de Sevilla y nuevo miembro del grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3»; todos estrenando la reconstrucción de las chupas de la unidad.

El plato fuerte fue la gran Recreación Histórica de los hechos en el mismo campo de batalla, entre los dos Arapiles, reconstruyéndose a escala las diferentes fases con la mayor rigurosidad posible y la representación de unidades de Infantería, Caballería y Artillería y sus característicos movimientos. Entre el numeroso público asistente, que quedó encantado con el evento, se encontraban diversas autoridades y uno de los descendientes del duque de Wellington, general al mando de las tropas aliadas y artífice de la victoria frente al mariscal francés Marmont.

Además de en el acto conmemorativo previo a la recreación, los miembros del colectivo cultural también participaron en el homenaje a los caídos de los diferentes bandos que el Ayuntamiento de Salamanca y los Ejércitos español y británico realizaron en la Plaza Mayor, con ofrenda final ante el medallón dedicado a Wellesley; en éste último como únicos representantes de las tropas españolas de 1812.

No faltó la visita al Centro de Interpretación de la batalla, donde pudieron asistir a la excelente charla impartida por el presidente de la asociación salmantina, José Ángel Pereira, o la subida al Arapil Grande, donde se encuentra el monolito que recuerda la batalla y donde fue herido Marmont por un proyectil de Artillería disparado desde el Arapil Chico. También aprovecharon para recorrer la histórica Salamanca y ver sus más importantes monumentos. Uno de los detalles de Salamanca que más sorprendieron a los «expedicionarios» andaluces es la conservación del medallón que en la Plaza Mayor honraba a Manuel Godoy, pero en el estado en el que quedó tras las algaradas estudiantiles que se desarrollaron el 22 de Marzo de 1808, pocos días después de la destitución del valido y la abdicación de Carlos IV en el Motín de Aranjuez.

Es de destacar la calurosa acogida que recibieron por parte de los vecinos de la pequeña localidad de Arapiles, así como el reencuentro con grandes amigos de de otros países como los componentes del «3eme de Ligne» o el pífano Matthias Schrimpf, del “18ème Régiment d’Infanterie de Ligne” de la Asociación “Jena 1806″ (Neuengönna, Alemania), que participó a finales de Mayo de este año en la Recreación Histórica del Sitio de Tarifa. También conocieron a otros nuevos, como la «2e Vistula Legion» (2e Polskiej Straży Legion) de Ucrania, que agradecieron las atenciones de las asociación cuando meses atrás solicitaban información a través de internet para participar en las reconstrucciones españolas.

.

Galería. Ángel Ruiz, Miguel Ángel Quero, José Ángel Pereira, Matthias Schrimpf, Javier Sancho.

.

Enlaces relacionados:

Rutas por el Sitio Histórico de Arapiles y pistas de audio de la audioguía

Tras la huellas de Napoleón… en París y Berlín

Tarifa 1812 – 2012

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

@Reding_Malaga


Deja un comentario

Categorías