El 26 de octubre de 2014, desde la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding» de Málaga, queremos llevar a cabo en la Playa de la Malagueta (12:30 horas), por segundo año consecutivo, una reconstrucción histórica de parte de los hechos ocurridos en la ciudad la primavera de 1812, cuando la Royal Navy asaltó el puerto, entonces base corsaria napoleónica, durante la Guerra de la Independencia española (1808 – 1814). Pero para dar a Málaga este singular evento cultural necesitamos de la colaboración de todos; a través de un pequeño donativo, por el que además recibes varias recompensas a cambio -como navegar por la bahía de Málaga en un barco de época-, es posible hacerlo realidad. La web para colaborar y consultar las recompensas es: http://vkm.is/malaga1812
La asociación está formada por voluntarios de todas las edades -mayoritariamente, estudiantes universitarios de Historia- que, en su tiempo libre y sin ánimo de lucro, se dedican a investigar y divulgar la Historia de Málaga y España en los siglos XVIII y XIX. Y para el desarrollo del evento está previsto que se unan a nosotros recreadores históricos de asociaciones culturales de varios puntos de la Península y Canarias -todos ellos voluntarios-, con el ánimo de acercar a los ciudadanos de todas las edades este desconocido pasaje de nuestra Historia y su contexto de una forma diferente, visual y atractiva. Además, como el año pasado, volveremos a contar con la participación de la Asociación de Pescadores del Litoral Este de Málaga y su Club Deportivo “La Espaílla”, que aportarán dos barcas de jábega para escenificar el desembarco.
No sólo eso, hemos logrado ilusionar con el proyecto a los responsables de “La Grace”, embarcación checa réplica de un bergantín del siglo XVIII, para que participe en la recreación histórica, consiguiendo el mayor realismo posible.
El evento no cuenta con ayudas oficiales, por lo que hemos puesto en marcha esta iniciativa de micro-mecenazgo poder sacarlo adelante, así como el atraque del barco en el puerto de Málaga. A cambio, quiénes colaboren en este recuerdo de nuestra Historia, recibirán recompensas como navegar en exclusiva por la Bahía de Málaga el 25 de octubre en “La Grace”; una postal o una lámina de edición limitada con la magnífica ilustración realizada para el cartel del evento por la diseñadora malagueña Elena Pérez (Jelen); una colección de sellos conmemorativos editados a través de Correos; o incluso, participar en la reconstrucción del desembarco con ropa de la época.
¿Quieres visitar o dar una vuelta por la bahía de Málaga en un barco de la época? No pierdas una oportunidad única.
A día de hoy, la organización cuenta con el patrocinio de la empresa malagueña Planeta Colección (planetacoleccion.es), organizadora del evento Expo Historia de Torremolinos, El Pimpi, el Real Club Mediterráneo, la Taberna K-Pote; así como con la colaboración de “Play Planet. Coffee and Shop” (Calle San Lorenzo, 18), donde además también se pueden adquirir los pases para visitar y navegar en el barco, la Asociación Centro Histórico de Málaga y Pans and Company.
El cartel representa un momento de lo que sucedió aquella noche de 1812, en el marco de la Guerra de la Independencia española (1808 – 1814). Sin que la guarnición napoleónica de Málaga se percatase, un destacamento británico del navío “Hyacinth”, dirigido por el capitán Ussher, comandante de la expedición, desembarcaba en la Playa de la Caleta y tomaba la batería de San Nicolás -donde hoy se encuentra el Real Club Mediterráneo-, en el extremo del muelle de Levante.
.
Página de Facebook del evento, para estar al corriente de todas la novedades
.
Enlaces relacionados:
Incursión de la Royal Navy en Málaga 1812 – 2013
Vídeo: Acción de la Royal Navy en Málaga en 1812
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
[…] II Recreación Histórica del desembarco británico de 1812 en Málaga […]
By: Lista de donaciones para hacer posible la II Recreación Histórica del desembarco “Málaga 1812″ | Asociación Histórico - Cultural Teodoro Reding on 23 octubre 2014
at 2:16 pm