Dos siglos después, en el marco de los actos conmemorativos del Bicentenario de las Cortes de 1810, la anteriormente conocida como Real Isla de León recibía al Duque de Alburquerque, José María de la Cueva, al mando del Ejército de Extremadura entre las aclamaciones de los isleños.
Más de 350 recreadores históricos de diversas localidades (Bailén, Jaén, Madrid, Móstoles, Málaga, Valencia, La Albuera, Algodonales, Ponferrada, Zaragoza, La Coruña y Pontevedra), encabezados por la Guardia Salinera Isleña, dieron vida al contingente que llegó históricamente a San Fernando en Febrero de 1810, en un emotivo desfile desde el Castillo de San Romualdo hasta la plaza del Carmen.
En la puerta de la Iglesia Mayor, el alcalde, Manuel María de Bernardo, y la corporación municipal, les daba la bienvenida leyendo el texto original de la regencia de 1810. Por su parte, Jon Valera, presidente de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” y representante de la Asociación Napoleónica Española, en el rol del General español le saludaba con las palabras: “Señor, he aquí el Ejército de Extremadura, maltrecho, pero dispuesto a defender hasta la muerte la Real Isla de León”.
Por la tarde del 25 de Septiembre de 2010 tuvo lugar la Recreación Histórica del Combate del Portazgo en el Sitio Histórico del Puente Zuazo, justamente en la zona de caños y marismas de las Baterías de San Pedro y San Ignacio, reconstruidas con ocasión de la celebración.
Más de 8.000 espectadores siguieron atentamente la reconstrucción histórica de esta Acción que significaría el inicio del Sitio de las tropas napoleónicas del Mariscal Víctor a San Fernando y Cádiz. Tras la solicitud de rendición, denegada por el actual alcalde, el inicio del evento lo marcó el bombardeo de la Artillería francesa (representada sonoramente por varios obuses de 105mm del Tercio de la Armada, camuflados a lo lejos).
A pesar de la movilización española y las primeras acciones defensivas de la posición (con la ayuda de las barreras naturales de la Isla), los galos tomarían la batería de San Pedro, pero por poco tiempo…
Cinco piezas de Artillería de la época conformaron en San Ignacio la batería al mando de Diego de Alvear, representado por el recreador José Carlos Mareque. Tal como ocurrió hace 200 años, Alburquerque mandó a la Infantería replegarse y Alvear “limpió” el campo de enemigos. Finalmente, la Infantería española conseguiría contraatacar a la napoleónica y lograr su retirada.
El final de la Recreación Histórica fue apoteósico, con un desfile de todos los participantes a través del Puente Zuazo.
Al día siguiente, un acto simbólico recordó la jura de la Constitución de 1812 en San Fernando, en el llamado Campo de la Constitución, en su 198º Aniversario. Una celebración especial para el “Regimiento Suizo de Reding nº 3” pues, en 1812, parte de la unidad se trasladó desde Cataluña a la Isla para formar el Regimiento “Constitución” en honor a la Carta Magna recién promulgada.
Iniciado el acto, el alcalde y el mando español pasaron revista a las diferentes unidades, que posteriormente recibieron una a una un obsequio conmemorativo de su participación en el Bicentenario. Para su sorpresa, Jon Valera recibió un diploma por su contribución al evento. Fieles a los hechos, el punto final lo pusieron las salvas de fusilería y Artillería, muy aplaudidas por el numeroso público asistente, y el grito de “¡Viva la Constitución!”.
De la Asociación “Teodoro Reding”, único colectivo de la provincia de Málaga presente en la conmemoración, participaron, además del Grupo de Recreación Histórica “Regimiento Suizo de Reding nº 3”, la “Compañía Fixa de Real Artillería de Málaga” y los “Voluntarios de Málaga”.
Desde estas líneas, el colectivo agradece sinceramente la invitación del Ayuntamiento de San Fernando y la Guardia Salinera Isleña, habiéndole permitido vivir tan importante momento histórico, así como la predisposición del Acuartelamiento de Camposoto del Ejército de Tierra, que dio acogida en sus instalaciones a todos los voluntarios.
.
Galería de fotografías y prensa. Germaine T. Picard, Daniel Aquillué, Francisco Camacho, Andrés Lloret, Antonio Vázquez (lavozdigital.es), Ana Chiquilla.
Galería de la entrada del Ejército de Extremadura en la Isla de León y la Recreación Histórica del Combate del Portazgo. Lavozdigital.es
Galería del acto de la Jura de la Constitución de 1812. Lavozdigital.es
Algunas imágenes del Combate del Portazgo. Cristal_crow (Flickr).
.
Enlaces relacionados:
Bicentenario de las Cortes de 1810 en San Fernando
Lavozdigital.es: «Un ejército para la esperanza»
Lavozdigital.es: «El comienzo de la defensa isleña»
Andaluciainformacion.es: «El Combate del Portazgo congrega a 8.000 personas en el Puente Zuazo»
Diariodecadiz.es: «A por ellos. Contra los franceses!»
Diariodecadiz.es: «La Historia se repite de nuevo en La Isla»
.
Otros vídeos:
«La Isla Liberal». Reportaje completo de Informe Semanal
Visita de los Reyes a San Fernando para conmemorar el Bicentenario de las Cortes de 1810. Lavozdigital.tv
Llegada del Ejército de Alburquerque a San Fernando (vídeo). Andalucíainformación
Desfile tras el combate (vídeo: parte 1). Lobero26 (YouTube)
Desfile tras el combate (vídeo: parte 2).
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.:687 592 735
Estuvo muy bien la recreación y todos los actos.
Yo sinceramente, me lo pasé muy bien, y además estas efemérides son de gran simbolismo, pues fue el inicio de la revolución liberal en España. Gracias a que en el combate del Portazgo las tropas españolas salieron victoriosas, las Cortes se pudieron reunir e iniciar su fructífera obra legislativa.
Espero estar en Cádiz en el 2012…
Un saludo desde la ciudad de Los Sitios.
By: Daniel on 30 septiembre 2010
at 9:00 pm