Posteado por: reding | 28 agosto 2012

Almeida (Portugal) y Ciudad Rodrigo 2012

Por cuarto año, del 24 al 26 de Agosto, algunos miembros de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” volvieron a participar en los actos conmemorativos y Recreación Histórica del Cerco de Almeida de 1810. Como otras veces, a través de uno de sus grupos de Recreación Histórica, los «Voluntarios de Málaga 1808 – 1814», que se unieron a 200 recreadores de toda España, Francia, Gran Bretaña y Portugal para divulgar en vivo la defensa de la villa frente a las tropas napoleónicas, como guerrilla hispano-lusa.

Además de la reconstrucción, destacaron el izado de banderas, el campamento de época y el homenaje a todos los caídos junto a los restos del castillo, donde se encontraba el polvorín que históricamente estalló por el impacto de un proyectil napoleónico dando lugar a la rendición de la Plaza. También pudieron conocer más detalles acerca de la peculiar fortificación en su centro de interpretación. No faltaron momentos de grata camaradería en torno al fuego del campamento.

Los componentes del colectivo comenzaron a colaborar en estas jornadas culturales en 2007, participando también en los actos del 200º aniversario de los hechos. En esta ocasión, tuvo su «bautismo de fuego» el malagueño Jesús Baena Criado, estudiante de Historia por la Universidad de Málaga. También tuvimos el honor de compartir expedición con el isleño Enrique García Outón, de la Guardia Salinera Isleña, de San Fernando (Cádiz).

.

Ciudad Rodrigo

La “expedición” aprovechó para visitar la heroica Ciudad Rodrigo (Salamanca), localidad abaluartada en forma de estrella, como Almeida, que también hubo de sufrir dos asedios, en 1810 y en 1812, por franceses y británicos, respectivamente. 

Entre otros vestigios, pudieron admirar sus murallas, el monumento al general Pérez de Herrasti y los defensores de 1810, y la tumba del valiente guerrillero Julián Sánchez “El Charro”, jefe de la gran partida a caballo que, denominándose finalmente “la Brigada de don Julián”, llegó a integrar el ejército de Wellington.

Tomada por las fuerzas imperiales en 1810, se convertiría en la base de operaciones del Ejército napoleónico destinado a Portugal. También fue la ciudad a la que fueron enviados como guarnición los supervivientes del 3º de Suizos una vez finalizada la Guerra de la Independencia.

.

.

Galería. Rafael Cordón, Enrique Galea, Carlos Ignacio Salvador, Laura Eva Martínez, Mayte Gutiérrez, Nelson Gonçalves Jon Valera, ARHCA.

[gigya src=»https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf» quality=»high» wmode=»opaque» width=»425″ height=»350″ flashvars=»host=picasaweb.google.com&hl=es&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2FAsocTeodoroReding%2Falbumid%2F5782521720909822545%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Des» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer»> ]

.

Enlaces relacionados:

Vídeo de Localvisão TV (2012)

Recreación Histórica del Cerco de Almeida en su Bicentenario (2010)

Almeida 2009. Historia del Cerco

.

Contacto: reding3@hotmail.com

Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga

Facebook: www.facebook.com/redingmalaga


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: