Otro objetivo felizmente cumplido. Hace siete años los componentes de la hoy Asociación «Teodoro Reding» sentábamos las bases para la divulgación de una de las páginas más olvidadas de la Historia de Málaga: su intento de defensa frente a las tropas napoleónicas el 5 de febrero de 1810. Y, con motivo del Bicentenario, en 2010 lo hicimos a lo grande con la organización de unos actos conmemorativos y una colosal Recreación Histórica en la que participaron más de 300 voluntarios de toda España, Francia y Polonia. No sólo eso, sufragamos la colocación de dos placas en los barrios de La Trinidad y El Perchel en recuerdo de la valiente acción de sus vecinos y del oficial Juan José del Castillo; puntos de referencia que, desde entonces, conforman nuestra ruta cultural anual desde Teatinos, donde tuvo lugar el encuentro inicial entre defensores e imperiales.
En memoria de lo ocurrido allí, el 15 de julio de 2013 se inauguró junto al Ayuntamiento de Málaga un sencillo monolito con la siguiente inscripción: «En homenaje a los soldados y voluntarios que aquí resistieron heroicamente para defender Málaga frente a las tropas napoleónicas del IV Cuerpo de Ejército del general Sebastiani el 5 de Febrero de 1810». Texto encabezado por una brillante ilustración de la malagueña Elena Pérez en la que se ven representados, con sus atuendos y uniformes, los voluntarios de la provincia, la Infantería, la Artillería y la Caballería presentes en aquel combate.
El acto de descubrimiento se realizó con ocasión de la apertura del nuevo parque en el entorno de la balsa de decantación del arroyo Teatinos, donde se encuentra ubicado. El mismo, con la presencia de numerosos malagueños, estuvo presidido por el alcalde Francisco de la Torre, la corporación municipal y representantes de formaciones políticas y colectivos ciudadanos. Esperanza Muñoz de Toro, secretaria de la asociación, fue la encargada de exponer los hechos de 1810, y agradeció a la Junta Municipal del Distrito 11 «Teatinos – Universidad» su apoyo para llevar a cabo este recuerdo a nuestros antepasados, así como a Elena Pérez su desinteresada aportación. Tras depositarse una corona de laurel a los pies del monumento, una pequeña guardia del grupo de Recreación Histórica «Regimiento Suizo de Reding nº 3» hizo una salva de honor.
.
Galería. José Manuel García.
[gigya src=»https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf» quality=»high» wmode=»opaque» width=»425″ height=»350″ flashvars=»host=picasaweb.google.com&hl=es&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https%3A%2F%2Fpicasaweb.google.com%2Fdata%2Ffeed%2Fapi%2Fuser%2FAsocTeodoroReding%2Falbumid%2F5901579446722669137%3Falt%3Drss%26kind%3Dphoto%26hl%3Des» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer» pluginspage=»http://www.macromedia.com/go/getflashplayer»>]
.
Enlaces relacionados:
Diario SUR: “Un `Dos de Mayo´malagueño”
IV Ruta conmemorativa Málaga 1810
Bicentenario Málaga 1810 – 2010
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
Deja una respuesta