Sumérgete en 1812 y revive la gesta gracias a más de 200 recreadores históricos de toda España, Irlanda, Reino Unido y Polonia que darán vida a la Historia de la forma más visual.
En 1812 España se encontraba ocupada por las tropas de Napoleón Bonaparte, que habían iniciado la invasión de la península en 1808 dando lugar a la llamada Guerra de la Independencia española (o “Peninsular War” para los británicos). Pero entre los puntos que el ejército galo no pudo ocupar se encuentran Cádiz (sede del Gobierno de la Regencia, donde el 19 de Marzo de aquel año sería promulgada la primera Constitución española, “La Pepa”), Casares o Tarifa, ciudad que, a pesar del olvido, fue protagonista de una de las más memorables gestas de aquella contienda: con una guarnición hispano-británica de unos 3.000 efectivos, muy inferior a los 10.000 soldados imperiales del general Leval, el general malagueño Francisco de Copons y Navia resistió con sus hombres 17 días de asedio y el asalto a la brecha practicada en su muralla por los franceses.
Con motivo del 200º Aniversario de los hechos, el Ayuntamiento de Tarifa, la Comisión para la conmemoración del Bicentenario y la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” de Málaga trazaron en 2012 un programa de actos conmemorativos contando con la colaboración de la Asociación Napoleónica Española y otros colectivos culturales europeos. Unas emocionantes jornadas que volverán a repetirse el 19 y 20 de Octubre de 2013 utilizando principalmente la Recreación Histórica como instrumento didáctico para acercar, de una manera visual y más atractiva (“que se pueda ver, oír y casi palpar”), aquella heroica página de nuestra Historia a personas de todas las edades, procurando una mayor comprensión de ella.
Desprovista de toda identificación política, esta actividad sirve para conocer mejor nuestro pasado y recordar a nuestros antepasados, los hombres y mujeres que, de cualquier bando, protagonizaron aquellos momentos tan significativos para nuestro devenir y, 200 años después, estrechar lazos y confraternizar con las demás naciones europeas en pos de la convivencia, la paz, la libertad y la solidaridad entre los pueblos.
Además de un acto conmemorativo, se escenificará con el mayor realismo posible los combates previos al sitio, los preparativos de la defensa y el asalto final a la brecha.
Blog oficial: tarifa1812.wordpress.com
Página en Facebook: Conmemoración del Sitio de Tarifa 1812 – 2012
.
PROGRAMA
Viernes, 18 de octubre
21:00 horas. Teatro Municipal Alameda. Representación del teatro musical “La Venta del Bicentenario”, a cargo del grupo de teatro “Guadalmesí”.
.
Sábado, 19 de octubre
11:00 horas. Concentración de los grupos de Recreación Histórica en el Paseo de la Alameda (Monumento a Guzmán el Bueno). Explicaciones y confraternización con el público.
11:30 horas. Izado de la bandera de España en el Castillo de Guzmán el Bueno. Salvas de honor.
12:00 horas. Desfile conmemorativo de los grupos de Recreación Histórica británicos, napoleónicos y españoles, al son de las marchas de pífano y tambor de la época. Recorrido: Paseo de la Alameda, Plaza de San Julián, Calle Colón, Calle María Antonia Toledo, Calle Jerez, Puerta de Jerez, Avda. de Andalucía, Avda. de la Constitución, Puerta del Mar, Calle Sancho IV “El Bravo”, Calle General Copons, Puerta del Retiro.
12:45 horas. Calle Sancho IV “El Bravo” (frente a la Iglesia Mayor de San Mateo).
– Acto en recuerdo de los hechos de 1811 – 1812, los protagonistas de ambos bandos y homenaje a la Paz 201 años después.
– Interpretación de himnos a cargo de la Banda Municipal de Tarifa, izado de banderas y salvas de honor.
13:30 horas. Puerta del Retiro.
– Inauguración de una placa conmemorativa en el pedestal de la estatua del general D. Francisco de Copons y Navia, héroe de la defensa de Tarifa frente a las tropas napoleónicas.
– Ofrenda de corona de laurel.
– Interpretación de la Marcha Granadera española a cargo de los pífanos y tambores y salva de honor.
16:00 – 18:00 horas. Apertura al público del campamento militar instalado en las explanadas del antiguo cuartel de Infantería de Marina en la calle María de Molina.
18:00 horas. Murallas del Paseo de la Caleta.
1ª Parte de la Recreación Histórica de la defensa de Tarifa.
20:30 horas. Iglesia Mayor de San Mateo.
Procesión cívica, fórmula de juramento, preámbulo de las Cortes de la Isla de león y representación del cuadro de Casado de Alisal «El juramento de las Cortes de Cádiz», a cargo de la Asociación Histórico cultural «24 de septiembre de 1810» de San Fernando.
.
Domingo, 20 de octubre
11:30 horas. Iglesia Mayor de San Mateo.
Recreación de la entrega del bastón de mando del general Copons a la Virgen de la Luz.
12:00 horas. Murallas de la Puerta del Retiro.
2ª Parte de la Recreación Histórica de la defensa de Tarifa.
13:45 horas. Puerta del Retiro.
Acto simbólico de jura de la Constitución de 1812. Agradecimiento y despedida a los grupos de Recreación Histórica participantes.
Interpretación del Romance del Sitio de Tarifa por parte del coro parroquial.
.
.
Colectivos participantes en la Recreación Histórica:
Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” (Málaga)
“Lord Edward´s Own” Historical Re-enactment group. Regimiento Irlanda (República de Irlanda)
87th Regiment of Foot –Royal Irish Fusiliers- (Irlanda del Norte)
27th Honourable Company of Foot (República de Irlanda)
Legión del Vístula (Academia Militar Técnica de Varsovia, Polonia)
41st Regiment of Foot (Reino Unido)
Guardia Salinera Isleña (San Fernando)
Asociación Histórico – Cultural “Voluntarios de Madrid 1808 – 1814” (Madrid)
Asociación Histórico – Cultural “Voluntarios de la Batalla de Bailén” (Bailén)
Asociación Cultural de Recreación Histórica “Bailén por la Independencia” (Bailén)
Asociación Histórico – Cultural “Los Desastres de la Guerra” (Móstoles)
Asociación Histórico – Cultural “Voluntarios de Aragón” (Zaragoza)
Asociación de Recreadores Históricos a pie y a caballo (Valencia)
Asociación Histórico – Cultural “Por la Resistencia de Algodonales” (Algodonales)
Asociación Napoleónica “La Albuera” (La Albuera)
Leal Legión Extremeña (Cáceres)
34th Cumberland Regiment of Foot (Arroyomolinos)
Asociación Histórico – Cultural “Voluntarios de la Victoria” (Ferrol)
Asociación Socio Cultural de Investigación y Recreación «Arrabal de Puntales» (Cádiz)
.
Enlaces relacionados:
Conmemoración del Bicentenario en 2012
El Sitio de Tarifa. 1811 – 1812. Artículo sobre los hechos
El general malagueño Francisco de Copons tendrá una estatua en Tarifa
«La defensa de Tarifa durante la Guerra de la Independencia», de Juan Antonio Patrón
Entrega del bastón de mando del general Copons a la Patrona de Tarifa
.
Contacto: reding3@hotmail.com
Telf.: 687 592 735
Twitter: @Reding_Malaga
Facebook: www.facebook.com/redingmalaga
Deja una respuesta